PUNTOS IMPORTANTES:
- Apple perdería márgenes si traslada producción desde India o China.
- Trump amenaza con imponer 25% de arancel a iPhones hechos fuera.
- La acción de Apple cayó 3% tras los comentarios del presidente.
El presidente Donald Trump reavivó las tensiones comerciales con una advertencia directa a Apple (AAPL) , al señalar que impondrá una tarifa de al menos 25% a todos los iPhones que no sean fabricados dentro de Estados Unidos. El mensaje, publicado el viernes en Truth Social, generó una caída inmediata del 3% en las acciones de la compañía en las operaciones previas a la apertura.
“He informado hace tiempo a Tim Cook que espero que los iPhones vendidos en Estados Unidos se fabriquen en el país, no en India ni en ningún otro lugar. Si eso no ocurre, Apple deberá pagar una tarifa de al menos 25%”.
Trump.
Actualmente, la producción del iPhone se concentra mayoritariamente en China, aunque Apple ha comenzado a trasladar parte de su fabricación a India, debido a las relaciones más estables que ese país mantiene con EE. UU. En paralelo, Foxconn, uno de los principales socios ensambladores de Apple, está invirtiendo 1.500 millones de dólares para expandir sus instalaciones en India, según reportó el Financial Times.
Presión política y alto costo de producción local
La advertencia de Trump llega tras una reunión privada con Tim Cook en la Casa Blanca, según informó Politico. El exmandatario ha intensificado en las últimas semanas su presión pública para que Apple incremente su producción nacional, pese al impacto que esto podría tener en los costos del producto estrella de la compañía.
Algunos analistas han estimado que trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos elevaría su precio final en al menos 25%. Dan Ives, de Wedbush, señaló que el costo de un iPhone fabricado íntegramente en EE. UU. podría alcanzar los 3.500 dólares. Actualmente, el modelo iPhone 16 Pro tiene un precio de lanzamiento cercano a los 1.000 dólares.
Durante la presentación de resultados del 1 de mayo, Apple anticipó un costo adicional de 900 millones de dólares por aranceles en el trimestre actual. Tim Cook reconoció entonces que el panorama arancelario es “muy difícil de prever” más allá de junio. La compañía no realizó comentarios sobre las declaraciones de Trump.
Apple ya tuvo que enfrentar amenazas arancelarias durante el primer mandato de Trump, pero en esa ocasión logró que productos clave quedaran fuera del acuerdo comercial final con China, gracias a la relación cercana que mantenía Cook con la administración.
Ahora, el contexto parece menos favorable.
Nueva etapa en la guerra comercial
Más allá del caso Apple, Trump también solicitó una tarifa del 50% para los productos importados desde la Unión Europea, lo que sugiere una posible escalada de la guerra comercial. Estas declaraciones se producen luego de una etapa de distensión en la que EE. UU. había reducido varios de sus aranceles, incluidos aquellos acordados con China.
El regreso de Trump al discurso proteccionista marca una nueva fase de incertidumbre para empresas globales con cadenas de suministro diversificadas. En paralelo, Apple enfrenta una demanda más débil en China, y el viernes anunció mayores incentivos de canje por iPhones usados en ese mercado.
Mientras tanto, la industria tecnológica observa con atención los próximos movimientos en materia comercial. Si las amenazas de Trump se concretan, Apple no solo enfrentará mayores costos, sino también una disyuntiva clave sobre su estrategia de producción global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.