PUNTOS IMPORTANTES:
- Los títulos de Apple abrieron con una caída superior al 4% tras revelar su nuevo informe trimestral.
- Si bien la empresa superó las expectativas de los analistas, las proyecciones a futuro preocuparon a los inversores.
- La gran problemática a la vista son los aranceles recíprocos entre EE.UU. y China, que aún siguen elevados mientras el mercado espera un acuerdo en los próximos días.
Apple (AAPL) publicó sus resultados trimestrales este viernes superando las expectativas de los analistas de Wall Street, aunque aclaró que el futuro es incierto debido a los aranceles entre China y Estados Unidos.
En detalle, la compañía de la manzana informó ganancias fiscales de 1,65 USD por acción e ingresos de 95.400 millones de dólares, por encima de lo esperado.
Los ingresos por servicio no cumplieron con las proyecciones al ubicarse en 26.650 millones de dólares, apenas por debajo de lo estimado. Sin embargo, la cifra mostró un aumento anual de 11,6%.
Tim Cook, el CEO de la empresa, afirmó que los aranceles sumarían 900 millones de dólares en costos para el trimestre actual. Esto hizo que las acciones de Apple abrieran la sesión con una caída superior al 4%.
Al momento de la redacción de este artículo, los títulos de la firma tecnológica bajaban 3,5% a 205,5 USD, acumulando una fuerte caída en 2025 de casi 18%.
Apple: Los analistas ajustan sus precios objetivos
Jefferies: Rebajó su calificación a venta al proyectar un retroceso de las acciones en un 20% desde los niveles actuales.
Barclays: Mantuvo su calificación, pero con un precio de 173 USD por acción, lo que significa una caída del 19%.
UBS: Reiteró su calificación de neutral, con un precio objetivo de 210 USD. Esto indica una baja del 2%.
Morgan Stanley: Dejó fijo su precio objetivo de 235 USD, lo que implica un incremento del 10% en el futuro.
Bank of America: Si bien bajó su precio objetivo de 240 a 235 USD, también se traduce en una ganancia para los próximos meses.
JPMorgan: Rebajó su precio objetivo a 245 USD, lo que sugiere un aumento del 13% desde los niveles actuales.
Goldman Sachs: Es la proyección más alta, con un salto a futuro del 19%.