PUNTOS IMPORTANTES:
- Bernstein proyecta que la demanda de gas natural en EE. UU. subirá de 120 a 148 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030, impulsada por exportaciones de GNL y el crecimiento de centros de datos.
- La oferta enfrenta restricciones, ya que más del 70% del gas no responde al precio del mercado y regiones clave como los Apalaches no podrán aumentar su producción por falta de infraestructura.
- Se anticipa un alza sostenida en los precios del gas, con un precio de equilibrio estimado en 5 dólares por millón de pies cúbicos y posibles picos por encima de 10 dólares si la oferta no reacciona a tiempo.
La oferta de gas enfrenta grandes limitaciones
Aunque la demanda muestra un crecimiento sólido, la oferta parece estar limitada. Más del 70% del gas producido en EE. UU. está desconectado de los precios del mercado, ya que proviene de perforaciones petroleras o está restringido por la infraestructura.
La región de los Apalaches, la mayor productora de gas del país, mantendrá su producción estable debido a la falta de capacidad en los gasoductos. Por lo tanto, se espera que las regiones de Haynesville y Midcontinent lideren el aumento de oferta, aportando 17 mil millones de pies cúbicos diarios adicionales para 2030.
Sin embargo, Bernstein advierte que la actividad actual en Haynesville es insuficiente para alcanzar estos niveles, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad del sector para responder al alza de la demanda.
Precios del gas podrían subir de forma sostenida
Ante esta descompensación entre oferta y demanda, Bernstein anticipa un aumento prolongado de los precios del gas. Su modelo prevé un precio de equilibrio a largo plazo cercano a 5 dólares por millón de pies cúbicos, por encima de los precios actuales del mercado.
En escenarios más optimistas (o críticos), como una menor producción en Haynesville, los precios podrían superar los 8 o incluso los 10 dólares por millón de pies cúbicos. Esto podría llevar a una destrucción de demanda, pero también incentivaría nuevas inversiones para aumentar la producción.
Bernstein recomienda acciones centradas en gas
La firma considera que este fenómeno no es especulativo, sino una consecuencia de tendencias estructurales, como la creciente demanda global de GNL en Asia para energía y transporte. Esto aseguraría que las exportaciones estadounidenses sigan operando a plena capacidad, lo cual apretaría aún más el mercado local.
En ese marco, Bernstein sugiere invertir en acciones enfocadas en el gas, y destaca a la compañía EQT como su mejor recomendación para captar valor a largo plazo en este cambio estructural.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.