PUNTOS IMPORTANTES:
- Congreso pide a la SEC delistar firmas chinas por vínculos militares.
- Alibaba, Baidu y JD.com bajo amenaza por seguridad nacional.
- Legisladores acusan opacidad y riesgos para inversores de EE.UU.
Congreso estadounidense exige a la SEC el retiro de Alibaba (BABA) y otras firmas chinas
Una nueva ofensiva política contra compañías chinas cotizadas en EE.UU. tomó forma esta semana, cuando legisladores republicanos pidieron a la SEC que actúe con firmeza.
Los congresistas John Moolenaar y Rick Scott enviaron una carta al presidente del organismo, Paul Atkins, exigiendo el delistado de 25 empresas chinas, entre ellas Alibaba (BABA), Baidu (BIDU) y JD.com (JD).
La acusación principal: estas empresas, aunque comerciales en apariencia, están ligadas a programas militares del Partido Comunista Chino, lo que representa un riesgo “inaceptable” para inversores estadounidenses.
Los legisladores citan el programa de “fusión militar-civil” de Pekín, que obliga a las compañías a compartir tecnología con el Ejército Popular si así se les exige.
“Estas entidades usan capital estadounidense para avanzar en los objetivos estratégicos del Partido”
Escribieron los senadores.
También denunciaron violaciones a derechos humanos por parte de algunas de ellas.
Más presión en medio de un clima político cada vez más hostil
La petición se basa en la autoridad que otorga la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras, que permite a la SEC suspender o revocar registros si se detectan riesgos severos.
El listado incluye también a Weibo (WB), Pony AI, Hesai (HSAI), Tencent Music (TME) y Daqo New Energy (DQ), algunas de las cuales ya figuran en listas negras del Pentágono o del Departamento de Comercio.
Según los autores, muchas de estas firmas ocultan su integración en sistemas de vigilancia y defensa del régimen chino, lo cual no puede ser detectado por medios de auditoría convencionales.
“El riesgo no es solo contable; es estructural”
Escribieron.
Denunciaron que la falta de transparencia convierte a estas inversiones en una apuesta peligrosa para el público estadounidense.
La carta coincide con un esfuerzo más amplio por cortar el acceso de China a capital, tecnología y talento estadounidense. Y se suma a un entorno ya tenso por la guerra comercial en curso.
Inversores e instituciones financieras bajo mayor escrutinio
El empuje contra Alibaba (BABA) y otras empresas cotizadas llega en un momento en que se debate si el conflicto comercial podría derivar en una guerra de capitales a gran escala.
La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China informó que hay 286 empresas chinas listadas en bolsas estadounidenses hasta marzo.
Exfuncionarios como Roger Robinson, ahora consultor privado, afirman que
“La era de financiar a nuestro principal rival geoestratégico está llegando a su fin”.
Además del foco sobre las compañías chinas, el comité del Congreso también intensificó su vigilancia sobre bancos e instituciones estadounidenses que colaboran o invierten en estos grupos.
La embajada china en Washington rechazó las acusaciones y acusó a EE.UU. de “extralimitarse” y usar herramientas legales para desestabilizar a empresas chinas con fines políticos.
“El uso de la seguridad nacional como arma económica daña la confianza mutua”
Respondió el vocero Liu Pengyu.
Por ahora, la SEC no ha emitido acciones concretas, pero el nuevo presidente, Paul Atkins, dijo en su audiencia de confirmación que reforzar la contabilidad y auditoría es una prioridad.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.