PUNTOS IMPORTANTES:
- Los datos económicos oficiales no reflejan la realidad, ocultando una recesión inflacionaria.
- Expertos independientes confirman que los precios y el desempleo son mucho peores de lo reportado.
- El 60% de los estadounidenses de menores ingresos ha enfrentado retrocesos económicos durante décadas.
La economía en crisis: Datos oficiales vs. realidad
Durante años, hemos esperado algo de honestidad sobre los datos económicos. Las cifras oficiales no han tenido sentido. Los números laborales han sido inconsistentes, con disparidades crecientes entre los métodos de recopilación de datos. Las cifras de producción no coincidían con la realidad, y los precios reportados por el gobierno no reflejaban los de la industria privada.
Al unir todo esto, hemos estado rodeados durante años por una recesión inflacionaria no anunciada, con cifras de empleo desastrosas. Decir esto me ha marcado como un excéntrico, pero los últimos cinco años me han convencido, y a muchos otros, de que las afirmaciones y cifras oficiales simplemente no son confiables.
¿Qué dicen los expertos?
Ellos concluyeron que los precios habían subido al doble de lo admitido, que los mercados laborales eran débiles, que la producción era baja y que hemos estado en recesión técnica desde 2022.
¿Qué pasa si nadie sabe realmente lo que está sucediendo?
En el mundo de la economía, los profesionales se aferran a las fuentes de datos como si fueran doctrina. Pero, ¿y si esos datos son falsos? Los informes de la Oficina de Estadísticas Laborales y el Departamento de Comercio han sido considerados el estándar de oro, pero ¿qué pasa si están equivocados?
La verdad sale a la luz
Un mes después del segundo mandato de Trump, la verdad comienza a emerger. Eugene Ludwig, excontralor de la moneda, escribió un artículo impactante en Politico. Desacredita todas las fuentes de datos principales, afirmando que la producción es mucho menor de lo que sabemos, el desempleo efectivo es mucho mayor y los precios han subido el doble de lo admitido.
Los votantes tenían razón sobre la economía
El artículo de Ludwig, titulado “Los votantes tenían razón sobre la economía. Los datos estaban equivocados”, explica que los votantes no estaban equivocados; el problema era que los datos no reflejaban las condiciones reales. Por ejemplo, las cifras de desempleo no consideran la calidad de los empleos, las horas trabajadas o si las personas han renunciado a buscar trabajo.
Ingresos y precios: Una realidad oculta
En cuanto a los ingresos, las cifras no reflejan a las personas que apenas sobreviven. Los salarios medianos son un 16% más bajos de lo que indican las estadísticas predominantes. Respecto a los precios, el índice de precios al consumidor (IPC) enmascara los aumentos más significativos en los bienes que la gente compra regularmente. Según Ludwig, el costo de vida ha aumentado un 35% más rápido que el IPC desde 2001.
Una economía distorsionada
Ludwig concluye que, aunque algunos estadounidenses prosperaron durante los últimos cuatro años, el 60% de los ingresos más bajos ha enfrentado retrocesos durante al menos dos décadas. Este tipo de artículos hace que uno quiera gritar: ¡Ahora nos lo dicen!
El futuro de los datos económicos
Con Trump en el poder, es probable que veamos más verdades incómodas. Ya estamos viendo cifras de inflación elevadas, revisiones en los números de empleo y menores aportes a las cifras de producción. No seria sorpresa que se admita una recesión retroactiva este verano, lo que se presentará como una prueba del fracaso de la “Trumponomía”.
Los números se han politizado hasta volverse casi inútiles, lo que revelaría la recesión técnica. Los números oficiales podrían ser falsos, pero nos aferramos a ellos… porque son todo lo que tenemos.
Es correcto, mientras el presidente trump piense que es el presidente del mundo y quiere mandar en todos los paises, está desatendiento, los problemas internos.
Ya se veia venir y el problema es que nunca lo admitieron trump solo quiere recuperar su economia pero esta mal enfocado aranceles lo unco que provoco o provocara una guerra de poderes y trstemente sale a la luz de qie estados unidos depende en un 80% de el mundo y no al revez ya que su gente no trabaja solo manda y quiere arreglar todo a la mala lo unico que esta provocando es que el mundo lo encañone