PUNTOS IMPORTANTES:
- Nuevas restricciones afectan vuelos entre México y Estados Unidos.
- El conflicto aéreo podría terminar alianza Delta-Aeroméxico.
- Washington acusa a México de incumplir acuerdos bilaterales.
EE.UU. limita vuelos desde México
El Departamento de Transporte de Estados Unidos impuso nuevas restricciones a vuelos de pasajeros y carga provenientes de México, intensificando un conflicto bilateral que ya lleva años gestándose. A partir del 19 de julio, cualquier operación charter entre ambos países deberá contar con autorización previa del gobierno estadounidense.
Washington acusa a México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, tras cancelar espacios de aterrizaje en el aeropuerto Benito Juárez para aerolíneas como American Airlines (AAL), Delta Air Lines (DAL) y United Airlines (UAL). También obligó a las empresas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones, bajo el argumento de obras para reducir la congestión que no se han concretado desde 2022.
“México ha roto su promesa, ha distorsionado el mercado y ha provocado un aumento de costos para las empresas estadounidenses”
Afirmó el secretario de Transporte, Sean Duffy.
La medida también prevé una posible revocación de la inmunidad antimonopolio que permite a Delta (DAL) y Aeroméxico operar vuelos como una sola compañía.
Alerta sobre impacto económico
La reacción inmediata de Delta (DAL) no se hizo esperar: calificó la propuesta de Washington como
“Una amenaza directa para los consumidores, los empleos y la competencia transfronteriza”
Según la aerolínea, suspender el acuerdo bilateral podría afectar hasta 24 rutas y 800 millones de dólares en beneficios económicos conjuntos.
Aeroméxico confirmó que está evaluando el documento y que presentará una respuesta en conjunto con Delta. Ambos operadores temen que las tensiones escalen a un punto que ponga en riesgo la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, afectando a negocios, turismo y cadenas logísticas.
El uso del término “America First” por parte de Duffy refuerza el giro más agresivo de la administración Trump en política comercial. En este nuevo capítulo, los vuelos internacionales se convierten en una extensión del conflicto diplomático y económico entre ambos países.
Mientras tanto, los mercados del transporte aéreo observan con cautela cómo se redefine el futuro de los vuelos binacionales. Las reglas de reciprocidad están siendo cuestionadas, y cualquier nuevo movimiento podría profundizar la fragmentación del espacio aéreo compartido.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.