PUNTOS IMPORTANTES:
- El dólar cayó 10,7% en su peor semestre desde 1973.
- Analistas prevén más bajas por déficit y tasas en EE.UU.
- Wells Fargo cree que su hegemonía global sigue firme.
El dólar enfrenta más presiones tras su peor semestre en 52 años
El dólar estadounidense (USD) cayó 10,7% en el primer semestre, su peor desempeño desde 1973, cuando Nixon terminó el patrón oro. Tocó su nivel más bajo desde febrero de 2022, generando alarma.
Art Hogan, de B. Riley Wealth Management, afirmó que los enormes déficits y la política exterior aumentan la presión bajista. Cree que el momentum bajista es difícil de detener pese a rebotes puntuales.
El dólar comenzó a caer en enero y solo tuvo repuntes breves. La esperanza de aranceles menos duros de Trump impulsó una suba en abril, pero en general la tendencia ha sido de debilidad estructural.
Impactos globales y perspectivas divididas
Aunque su caída abarata exportaciones, genera dudas sobre el dominio global del dólar. La deuda pública roza 30 billones de dólares, con un déficit proyectado de 2 billones en 2025, aumentando riesgos.
Los bancos centrales compran 24 toneladas de oro al mes, su mejor primer semestre desde 1979. Bank of America (BAC) afirma que buscan diversificar reservas y protegerse de inflación e incertidumbre económica.
TS Lombard mantiene posición corta sobre el dólar, considerándolo “el regalo que sigue dando”. Argumentan que las críticas de Trump a la Fed y su deseo de un dólar débil refuerzan la presión bajista.
Wells Fargo, sin embargo, sostiene que su hegemonía global sigue firme. Jennifer Timmerman destacó su liquidez, seguridad jurídica y mercado transparente como ventajas inigualables frente a otras divisas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.