PUNTOS IMPORTANTES:
- El portafolio de James Wynn perdió 87 millones en apenas cinco días.
- Un trader aprovechó sus movimientos y ganó 5,6 millones
- Su apuesta de alto riesgo con apalancamiento terminó mal.
James Wynn, un conocido trader del ecosistema cripto, protagonizó una de las mayores volatilidades personales en el mercado reciente: su portafolio pasó de registrar ganancias no realizadas por 87 millones de dólares a quedar prácticamente liquidado en apenas cinco días.
Todo comenzó cuando Wynn abrió una posición larga en Bitcoin (BTC) por 390 millones de dólares, apalancada con un margen menor a 10 millones y una liquidación en 96.600 dólares.
Envalentonado por el rally de Bitcoin por encima de los 110.000 dólares, el trader incrementó la operación hasta alcanzar los 1.250 millones con un apalancamiento de 40x. Las ganancias acumuladas llegaron rápidamente a los 87 millones de dólares. Sin embargo, el escenario cambió abruptamente luego de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio, provocando una caída del mercado cripto.
A partir de ese momento, las pérdidas de Wynn comenzaron a acumularse. El trader dio un giro y abrió una posición corta de 1.038 BTC a 107.711 dólares con una liquidación en 149.100. Cerró todas sus operaciones poco después, con un beneficio neto de 25 millones de dólares.
Una leyenda para algunos y un blanco para otros
La comunidad en X no tardó en reaccionar. Muchos usuarios aplaudieron la capacidad de Wynn para adaptarse al mercado, tildándolo de “leyenda”, mientras que otros criticaron su volatilidad. Ante las opiniones divididas, Wynn publicó un mensaje irónico, afirmando que no buscaba elogiarse para beneficiar sus propias monedas meme.
Según la plataforma de análisis blockchain Lookonchain, Wynn no tardó en volver al ruedo: tan solo unas horas después de anunciar su ganancia, ya estaba nuevamente operando largos en Bitcoin con 40x de apalancamiento. En su nueva apuesta, abrió una posición de 684 BTC (75,34 millones de dólares), con un precio de liquidación en 103.120. Posteriormente, incrementó esa posición a 5.676 BTC, elevando el riesgo a un nivel extremo.
Más allá de Bitcoin, Wynn también es conocido por su afinidad con PEPE, un token meme. En operaciones anteriores, invirtió 182.000 dólares para adquirir 7,2 billones de PEPE, vendiendo la mayoría por 34 millones y conservando un remanente de más de 6 millones en valor actual. En las últimas semanas, realizó cuatro operaciones rentables con PEPE en Hyperquid, acumulando 25,4 millones de dólares en ganancias.
Apuestas paralelas y un misterioso rival
Toda esta actividad tuvo lugar en Hyperliquid, un exchange descentralizado donde los movimientos de grandes cuentas pueden ser seguidos públicamente. Lookonchain detectó a otro trader, conocido como 0x2258, que aprovechó esta visibilidad para operar en contra de Wynn con notable éxito.
El método fue simple pero efectivo: cada vez que Wynn iba largo, 0x2258 apostaba en corto, y viceversa. En tres días, este trader obtuvo ganancias por 5,6 millones de dólares. Las operaciones incluyeron posiciones en Bitcoin y Ethereum (ETH), y se cerraron en plazos breves con resultados favorables.
Algunos especularon que 0x2258 podría ser una cuenta alterna del propio Wynn, diseñada para cubrir sus posiciones. Sin embargo, el trader negó rotundamente esa teoría:
“No estoy nada feliz con esa publicación. No tengo idea de quién es 0x2258. Solo opero desde una cuenta pública en HL. No difundan noticias falsas sin pruebas”.
La última actualización de Lookonchain no deja lugar a dudas sobre la magnitud de la pérdida: lo que tomó 70 días construir, con un portafolio que alcanzó los 87 millones de dólares, se desmoronó en apenas cinco jornadas. La historia de Wynn es un recordatorio brutal sobre los riesgos del apalancamiento extremo, incluso para los traders más experimentados.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.