PUNTOS IMPORTANTES:
- El token Libra, respaldado por Milei, cayó 94 % tras ventas internas por 107 millones de dólares.
- Falta de transparencia y tokenómica deficiente generaron críticas y pedidos de investigación.
- El caso resalta los riesgos de invertir sin análisis previo y la falta de regulación en cripto.
Libra (LIBRA), token promovido por Javier Milei, se desplomó 94 % tras un retiro masivo de 107 millones de dólares por parte de insiders, borrando 4.000 millones de su capitalización.
Según Lookonchain, ocho billeteras vinculadas al equipo retiraron 57,6 millones de USD Coin (USDC) y 249.671 Solana (SOL), valorados en 49,7 millones de dólares.
“El $LIBRA team ha cobrado $107M! 8 billeteras relacionadas con el equipo de $LIBRA han obtenido 57,6M $USDC y 249.671 $SOL ($49,7M) al agregar liquidez, retirar liquidez y reclamar tarifas”.

El 14 de febrero a las 22:30 UTC, Libra alcanzó 4.560 millones de dólares en capitalización antes de colapsar a 257 millones en solo 11 horas, según Dexscreener.

El auge inicial ocurrió tras una publicación en X de Milei, donde compartió el sitio web y la dirección del contrato del token, presentándolo como un «proyecto privado» para el crecimiento de la economía argentina.

Después del derrumbe, borró el mensaje y culpó a la oposición:
«A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, quiero decirles que cada día confirman lo viles que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de patearlos en el trasero».
El colapso de Libra se produjo cuando billeteras internas liquidaron sus fondos solo tres horas después del inicio del comercio, según Kobeissi Letter.

Bubblemaps había alertado que 82 % del suministro estaba desbloqueado desde el inicio, lo que permitía ventas masivas sin restricciones.

Los inversionistas en criptomonedas suelen evitar activos sin documentación clara, ya que la falta de detalles sobre distribución y liquidez suele indicar riesgo de manipulación.
El auge de memecoins
Los memecoins impulsados por figuras públicas están en auge. Ejemplos recientes incluyen Trump (TRUMP), lanzado el 18 de enero, y Melania Meme (MELANIA), el 19 de enero en Solana (SOL).
A pesar de la volatilidad, algunos traders logran grandes ganancias. Un inversionista anónimo ganó 28 millones de dólares el 14 de febrero con el memecoin «Broccoli», inspirado en el perro de Changpen Zhao, cofundador de Binance. Sin embargo, hay sospechas de que el trader era insider.
Este evento refuerza la necesidad de regulación en el sector, ya que sin normativas claras, fraudes y manipulaciones seguirán ocurriendo.