PUNTOS IMPORTANTES:
- Ethereum mantiene seis días de ventaja en flujos frente a Bitcoin.
- El repunte de liquidez global impulsa una rotación hacia ETH.
- Empresas y fondos crean presión sobre la oferta disponible.
ETF y rotación institucional
Ethereum (ETH) ha superado a Bitcoin (BTC) en entradas netas de capital durante seis sesiones consecutivas. En ese período, los ETF al contado de Ethereum registraron 2.400 millones de dólares, frente a 827 millones en los ETF de Bitcoin.
La rotación ha sido tan pronunciada que los futuros de Ethereum en CME muestran una prima anualizada superior al 10%. Este diferencial llevó a muchos operadores institucionales a desplazar sus posiciones de base desde BTC hacia ETH.
La señal no es solo técnica. Firmas como BitMine Immersion Technologies (BMNR) compraron 2.000 millones de dólares en ETH en solo 16 días. Con esa compra, la empresa se consolidó como el mayor tenedor corporativo del token.
Otras compañías, como SharpLink Gaming (SBET), también acumularon ETH en sus balances. Según Goldman Sachs, esta adopción institucional replica el fenómeno vivido con Bitcoin en ciclos previos. Sin embargo, ahora la narrativa se centra en Ethereum (ETH) como reserva estratégica.
Además, el top 10 de tenedores de Ethereum —incluido el gobierno de EE.UU.— supera ya los 1,6 millones de ETH, equivalentes a unos 6.000 millones de dólares. Algunas posiciones individuales incluso superan a las de la propia Fundación Ethereum.
Aunque este total representa solo una fracción del flotante libre, estimado en 400.000 millones, analistas advierten que estas acumulaciones podrían generar presión alcista estructural en el mercado.
Oferta monetaria y potencial de precio
El movimiento hacia Ethereum no solo refleja apetito especulativo. También responde a condiciones macro de fondo. El crecimiento de la oferta monetaria global, medido por el agregado M2 ajustado en dólares, está en alza.
Este indicador incluye efectivo, depósitos y otros activos líquidos en EE.UU., la eurozona, Japón, el Reino Unido y Canadá. Según Swissblock Research, el repunte en M2 coincide históricamente con flujos hacia activos de riesgo, incluidas criptomonedas.
En este contexto, el comportamiento de ETH sigue una curva de acumulación parecida a la descrita por el método de Wyckoff, aunque con cierto retraso. El analista TedPillows sostuvo esta semana que, al comparar la trayectoria del M2 con el precio actual de Ethereum, el token debería estar cotizando por encima de los 8.000 dólares. A su juicio, esto sugiere que ETH está subvaluado de forma significativa en relación con la liquidez disponible.
La perspectiva también se ve respaldada por proyecciones del CEO de Galaxy Digital, Michael Novogratz. Él anticipa que ETH tocará los 4.000 dólares y superará a BTC en rendimiento durante los próximos seis meses.
La pérdida de impulso reciente en los ETF de Bitcoin —con una salida neta de 131 millones de dólares tras 12 días consecutivos de entradas— refuerza esta narrativa de rotación de liderazgo.
Para varios analistas, Ethereum (ETH) está capitalizando un entorno donde la liquidez abunda. Los flujos institucionales cambian de rumbo y la presión estructural sobre la oferta crece.
Si el mercado confirma esta transición, el activo podría consolidar un nuevo ciclo de apreciación sostenida, respaldado no solo por especulación, sino por fundamentos monetarios y corporativos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.