PUNTOS IMPORTANTES:
- Un gigante minero ha perdido 321 millones de dólares por los aranceles al aluminio canadiense, pese a subir precios.
- Las tasas pasaron del 25% al 50%, y otros metales podrían ser los próximos en la lista.
- Empresas como Constellation Brands ya alertaron que los costos se trasladarán a productos finales, provocando un aumento en la inflación.
Rio Tinto (RIO), el gigante minero que domina la producción de aluminio en Canadá, está sintiendo el golpe de la guerra comercial de Trump.
Según sus últimos resultados, los aranceles estadounidenses le han costado nada menos que 321 millones de dólares solo en el primer semestre del año. Una cifra importante que, aunque ha logrado compensar en parte con aumentos de precios, sigue dejando heridas profundas en su balance.
El escenario no pinta mejor para el futuro. Lo que empezó en marzo con tasas del 25% sobre las importaciones de aluminio se convirtió en junio en un duro 50%, y ahora se especula con que otros metales podrían seguir el mismo camino.
Rio Tinto, que es la segunda minera más grande del mundo y envía a EE.UU. el 75% de su producción canadiense (unas 723.000 toneladas en seis meses), ha visto cómo las primas en el mercado estadounidense se disparaban hasta casi triplicarse, alcanzando un récord de 66 centavos por libra. Pero ni siquiera esto basta para cubrir el impacto total de los aranceles.
El efecto dominó ya se está notando. Desde fabricantes de bebidas como Constellation Brands —que prevé un coste extra de 20 millones este año— hasta las advertencias de los ejecutivos sobre una posible caída de la demanda en EE.UU., el panorama es turbio.
Rio Tinto lo resume así: «El impacto de los aranceles todavía se está trasladando a la inflación y al sentimiento». Una frase que esconde la preocupación de toda una industria atrapada en el fuego cruzado de la política comercial.
Sus acciones han logrado mantenerse a flote por el momento, acumulando un incremento de 2,7% en los últimos tres meses y de 1,5% desde que comenzó el año.
Cabe recordar que, tras el anuncio arancelario de Trump, los títulos de RIO pasaron de 63 USD a un mínimo anual de 52 USD, para luego recuperarse parcialmente y cotizar en los casi 60 USD.