PUNTOS IMPORTANTES:
- El plan fiscal de Trump crea oportunidades para firmas con inversión doméstica.
- Benefician capital intensivo y gasto doméstico en pequeñas firmas.
- Kodiak, Shake Shack y RH aparecen en la lista de potenciales.
El plan fiscal de Trump favorece a ciertas pequeñas cotizadas
Los analistas de Goldman Sachs identificaron un grupo de acciones que podrían beneficiarse directamente de algunas disposiciones incluidas en el nuevo plan fiscal impulsado por el presidente Trump.
Entre las medidas destacan la eliminación temporal de impuestos a las propinas y la posibilidad de deducir completamente inversiones en fábricas y equipos dentro de EE. UU.
Según Deep Mehta, analista de Goldman, las compañías de menor capitalización son más sensibles a estos cambios debido a su alta exposición doméstica, mayores niveles de apalancamiento y tasas tributarias efectivas.
Este enfoque fue reforzado por un informe político de Alec Phillips, economista del banco, quien trazó un mapa de los sectores más expuestos a las modificaciones que sobrevivan en la versión final de la ley.
Kodiak (KGS), Shake Shack (SHAK) y RH (RH) entre los destacados
El informe destaca a Kodiak Gas Services, una firma vinculada a servicios de compresión de gas natural. Aunque sus acciones bajaron 16% en 2025, el consenso proyecta una suba del 30%, según FactSet.
El analista John Mackay destacó que la empresa mantendrá un nivel estable de inversión de capital y márgenes crecientes. Esto permitirá generar flujo libre de caja y recomprar acciones.
También figura Shake Shack, cuyas acciones caen cerca del 10% en lo que va del año. Pese a la corrección, el 52% de los analistas consultados la recomiendan como compra.
El listado de potenciales beneficiarios se completa con la cadena de decoración RH y el proveedor de mantenimiento automotor Valvoline, ambas con alta sensibilidad a condiciones de gasto interno.
Incentivos al capital productivo apuntalan el sesgo fiscal
Goldman subraya que los incentivos para gasto de capital y deducciones de intereses podrían revivir el ciclo de inversión industrial entre firmas pequeñas, si sobreviven intactos en el Senado.
El plan fiscal incluye además 25.000 millones de dólares para defensa, recortes a SNAP y eliminación de impuestos sobre propinas. Economistas advierten que esto agravará el déficit público y presiona los rendimientos del Tesoro.
No obstante, para las firmas con operaciones locales, los cambios tributarios representarían una ventaja estructural. Esto es especialmente cierto para aquellas con capacidad de reinversión en EE. UU.
Aún queda camino legislativo por recorrer, pero los analistas ya están monitoreando cómo el sesgo fiscal puede reconfigurar el mapa bursátil, al menos en el segmento de menor capitalización.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.