PUNTOS IMPORTANTES:
- Goldman Sachs prevé un crecimiento de solo 1,1% hasta 2025.
- Trump impulsa aranceles que elevarían la inflación al 3,3%.
- Riesgo de recesión sube al 30% según el banco de inversión.
Aranceles amenazan la economía de EE.UU.
Goldman Sachs advirtió que la economía estadounidense se encamina a un período de crecimiento mucho más lento, debido al impacto inflacionario generado por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. Según Jan Hatzius, economista jefe de la firma, el producto interno bruto crecería apenas 1,1% anual hasta 2025.
La razón central es que el alza de precios derivada de los aranceles representa un freno directo al ingreso real, lo cual podría debilitar el consumo en un momento donde ya se percibe fragilidad. Aunque las cifras recientes de ventas minoristas fueron sólidas, Goldman estima que el gasto del consumidor se estancó durante la primera mitad del año, algo poco habitual fuera de recesiones.
Durante el primer trimestre, el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 0,5%, mientras que el gasto en consumo aumentó apenas 0,5%. Para Hatzius, incluso un incremento de precios puntual puede tener efectos prolongados si coincide con un entorno de confianza aún débil.
Inflación, riesgo y respuesta de la Fed
La previsión de Goldman contempla que los llamados aranceles recíprocos alcancen un nivel efectivo del 15%, frente al 10% proyectado previamente. Esto elevaría la carga arancelaria promedio en 14 puntos porcentuales este año y 3 puntos más en 2026.
Con ese escenario, la firma espera que la inflación, medida por el índice de precios de gastos personales, suba a 3,3% en 2025, para luego descender gradualmente a 2,7% en 2026 y 2,4% en 2027. Esta presión adicional coloca el riesgo de recesión en 30%, aproximadamente el doble del promedio habitual.
Desde la perspectiva de la Reserva Federal, Goldman considera que el enfoque seguirá siendo cauteloso. Sin embargo, si los aranceles terminan afectando el empleo y las cadenas de suministro más de lo previsto, eso podría justificar recortes de tasas más agresivos de los que se estiman actualmente.
A pesar de estas alertas, algunos indicadores muestran resiliencia. La confianza del consumidor medida por la Universidad de Michigan ha mejorado desde que Trump anunció los aranceles en abril. Además, las expectativas de inflación también han bajado, regresando a niveles previos a ese anuncio.
Por su parte, el modelo de seguimiento del PIB de la Reserva Federal de Atlanta proyecta un crecimiento anualizado del 2,4% para el segundo trimestre. No obstante, la perspectiva general de Goldman Sachs es clara: el mercado debe prepararse para una desaceleración prolongada, con menor margen de error para la política monetaria.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.