PUNTOS IMPORTANTES:
- India busca ventajas arancelarias frente a Japón y Vietnam.
- El acuerdo con EE. UU. apunta a 500.000 millones en comercio.
- Modi quiere alejarse de pactos con competidores directos.
India negocia con ventaja frente a competidores
India espera obtener tarifas preferenciales en su acuerdo comercial con Estados Unidos, superiores a las concedidas a países como Japón o Vietnam. Así lo afirmó el ministro de Comercio, Piyush Goyal, al defender una estrategia negociadora “significativa y temprana”.
Goyal indicó que las conversaciones con Washington progresan de forma “extremadamente buena” y apuntan a alcanzar el objetivo de 500.000 millones de dólares en comercio bilateral para 2030, fijado por el primer ministro Narendra Modi.
La posición de India se basa en un acercamiento temprano, sólido y complementario con EE. UU., según el ministro.
“Tenemos una relación muy especial y confío en que lograremos un acuerdo fuerte, donde ambos países y sus empresas ganen”
Dijo.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, lidera el equipo de negociación de la administración Trump, que también ve con interés el cierre de un acuerdo estratégico con India como parte de su política de realineamiento global.
Modi busca aliados que refuercen la narrativa India
Desde el sector privado, líderes empresariales respaldaron el tono firme del gobierno. Keshav Murugesh, presidente del CII UK Business Forum, afirmó que “India no será un pusilánime” y que las discusiones se darán “estrictamente por mérito”.
Murugesh, también CEO de WNS (WNS), resaltó que ambas partes están motivadas.
“Trump y su equipo quieren un buen acuerdo con India, porque, seamos honestos, India es el futuro”
Afirmó durante un evento
La visión del gobierno indio implica alejarse de tratados con rivales directos. Como ejemplo, Goyal recordó la salida del pacto RCEP, que habría sido similar a un TLC con China. En cambio, busca alianzas con países que “complementen la historia india”.
Ese mismo día, India firmó un acuerdo bilateral con el Reino Unido, que permitirá acceso libre de aranceles al 99% de las exportaciones británicas desde el primer día, mientras que India obtendrá ventajas graduales para productos como automóviles y whisky.
No obstante, la agricultura sigue siendo un tema sensible. Goyal evitó hablar de detalles, pero subrayó que la defensa de los agricultores y las pymes será prioritaria.
“El gobierno de Trump y mis pares comprenden nuestra posición”
Afirmó.
El sector agrícola es clave para la estabilidad social y política en India, ya que emplea a una parte significativa de la población. El objetivo del gobierno es blindar al campo frente a una apertura comercial excesiva que pueda generar descontento interno.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.