• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
miércoles, noviembre 5, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Inflación en EE. UU. supera expectativas y preocupa a la Fed

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
7 meses atrás
En Sector Financiero
16
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • La inflación subyacente alcanza 2,8 % en febrero, más de lo esperado.
  • El gasto de los consumidores sube 0,4 %, por debajo del pronóstico.
  • La Fed sigue en espera tras el aumento de la inflación PCE.

La inflación subyacente en Estados Unidos, medida por el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), subió 0,4 % en febrero, marcando el mayor aumento mensual desde enero de 2024. Este incremento situó la tasa anual de inflación en 2,8 %, superando las previsiones de los economistas encuestados por Dow Jones, que esperaban un 2,7 %.

El índice PCE es el indicador clave utilizado por la Reserva Federal para evaluar la evolución de la inflación. A diferencia del índice de precios al consumidor (IPC), el PCE ajusta los cambios en los hábitos de consumo y otorga menor peso a la vivienda, ofreciendo una visión más amplia del comportamiento de los precios.

Quantfury Quantfury Quantfury

El dato de inflación general, que incluye alimentos y energía, subió 0,3 % en el mes y 2,5 % en términos anuales, ambas cifras alineadas con las previsiones del mercado.

Crecimiento moderado en el gasto de los consumidores

El informe del Departamento de Comercio también mostró que el gasto de los consumidores aumentó 0,4 % en febrero, una cifra inferior al 0,5 % que habían proyectado los analistas. Este crecimiento más moderado sugiere que los hogares están adoptando una postura más cautelosa frente a la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

Articulosde interes

Radar financiero con gráficos de commodities, divisas, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

4 de noviembre de 2025
531
Primer plano de chip AMD Instinct sobre placa base con reflejos rojos y azules y pantallas de datos de IA al fondo.

AMD presenta resultados mejores a lo esperado y mantiene su proyección de crecimiento

4 de noviembre de 2025
662
Quantfury Quantfury Quantfury

Por otro lado, los ingresos personales aumentaron 0,8 %, superando las previsiones del mercado. Este incremento en los ingresos permitió que la tasa de ahorro subiera hasta 4,6 %, el nivel más alto desde junio de 2024.

El aumento de la inflación por encima de las expectativas podría complicar los planes de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés este año. Aunque la Fed recortó las tasas un punto porcentual en 2024, el avance reciente de la inflación podría llevar al banco central a mantener su postura de espera antes de implementar nuevas reducciones.

Ellen Zentner, estratega jefe de Morgan Stanley Wealth Management, comentó:

Quantfury Quantfury Quantfury

“El dato de inflación no fue alarmantemente alto, pero sin duda añade presión para que la Fed siga en modo de espera, especialmente considerando la incertidumbre en torno a las tarifas.”

Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.

Etiquetas: inflaciónMercadosReservaFederal

Comentarios 16

  1. Rutilo Francisco Vasquez says:
    6 meses atrás

    Ni China podrá aumentar su consumo interno, ni los EE. UU. podrán desarrollar las manufacturas, esto, porque la ley de la productividad ya no lo permite, por esta razón, si insisten en hacerlo, solamente provocarán burbujas especulativas, por lo que solamente hundiran más todavía sus economías.

    • Rutilo Francisco Vasquez says:
      6 meses atrás

      Querer volver al modelo económico de sustitución de importaciones, es ya imposible, porque el nivel de desarrollo de la productividad alcanzado en la actualidad ya no lo permite, y aún subsidiando a las empresas, ya no hay deuda que alcance, porque dichas empresas cada vez exigiran más subsidios para seguir existiendo.

  2. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    El colapso de la economía mundial ya empezó, esto, por el empuje conjunto de de la Acción de las leyes economicas objetivas de : la productividad, la rentabilidad y la de la inversión, las cuales ya casi se paralizaron, por lo tanto, ya ni transformando la economia mundial, en una economía de guerra, ni con el proteccionismo y la Guerra arancelaria, ni con la Reindustrializacion y las exportaciones masivas y ni con la formación de grandes bloques económicos, Se podrá detener dicho Colapso, por lo que tendremos que sufrir por un buen tiempo las terribles consecuencias del gran Colapso económico mundial mencionado, hasta que reconstruyamos la economia mundial con un nuevo Modelo económico social.

  3. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    Cuando la rentabilidad de los capitales, en la economia productiva, ya está muy baja, ya ni con grandes inyecciones de dinero en se revierte, por lo que solamente se genera inflación y especulación.

  4. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    Cuando el FMI, exige a los Países determinado nivel de sus reservas en divisas, no es promover la inversión productiva en dichos Países, sino para Darles seguridad a los capitales especulativos, para que en caso de crisis económicas repentinas, la recuperación de sus inversiones estén garantizadas, pero también para que dichos Países puedan seguir pagando sus deudas.

  5. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    Si un País tiene exceso de reservas en divisas, esto no quiere decir que necesariamente refleja fortaleza económica, sino lo que puede significar es todo lo contrario, es decir, que lo que puede significar, es que en dicho País ya no se puede invertir porque ya no es rentable.Por esta razón, lo que se busca es invertir en el exterior, donde todavía es rentable, pero si ya no les conviene, prefieren contribuir a provocar burbujas especulativas para seguir obteniendo ganancias, y en última instancia, se refugian en los paraísos fiscales.

    Enviado

  6. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    El colapso de la economía mundial es inevitable, porque si se sigue insistiendo en seguir aumentando la productividad, esto llevará al colapso de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial, y con esto, al colapso de la economía mundial.

  7. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    Que los mercados financieros se olviden de que la Inflación y las tasas de interés sigan bajando, y que se inicie un crecimiento económico sostenido, porque todos estos ya no sucederan, porque el actual modelo económico-social imperante, ya agotó todas sus posibilidades de existencia.

  8. Rutilo Francisco Vasquez says:
    7 meses atrás

    La guerra arancelaria que se ha desatado, no solamente amenaza con seguir alimentando la Estanflación, sino que también está dislocando a la economía mundial, y con el aumento de costos que está provocando, está conduciendo a la económica mundial a una Implosion económica sin precedentes.

    • Rutilo Francisco Vasquez says:
      7 meses atrás

      En la Dialéctica humana, es más difícil equilibrar las cosas, que en la Dialéctica de la Naturaleza, porque en la Dialéctica humana intervienen La Conciencia y los Intereses de los seres humanos.

      • Rutilo Francisco Vasquez says:
        7 meses atrás

        Las grandes civilizaciones No colapsan ni antes ni después, solamente colapsan, cuando ya han agotado todas sus posibilidades de existencia.

      • Rutilo Francisco Vasquez says:
        7 meses atrás

        Todos los fenómenos del universo, no son más que Nudos de contradicciones, por esta razón, Hegel decía que la contradicción gobierna al Universo, por lo tanto, también la Sociedad humana, es un Gran Nudo de contradicciones. Pero en la Sociedad humana, hasta ahora, sus contradicciones se han acuerpado en la gran contradicción entre la guerra y la Paz, y en ciertos momentos, la guerra se ha convertido en un polo muy poderoso de la contradicción, muy difícil de contener, pero hay que contenerlo, porque solo con la Paz y la Democracia, los Pueblos pueden florecer.

        • Rutilo Francisco Vasquez says:
          7 meses atrás

          En la Dialéctica humana, la Guerra y la Paz, no son más que diferentes momentos de las contradicciones entre los diferentes grupos sociales, en su proceso histórico, pero tal vez en un futuro no muy lejano, las contradicciones entre los diferentes grupos sociales se resuelvan o se equilibren de una forma Civilizada, y no de manera Violenta y Destructiva.

          • y says:
            7 meses atrás

            Cuando la rentabilidad de los capitales ya es demasiado baja, esta ya no reacciona ni con grandes inyecciones de dinero, venga de donde venga este, solamente que genera inflación y especulación.

          • Rutilo Francisco Vasquez says:
            7 meses atrás

            Las contradicciones económicas, políticas y sociales, están al rojo vivo, esto es un síntoma de Vitalidad de la Sociedad humana, y aunque a corto plazo, los más poderosos nos impongan el fascismo, a mediano plazo, este será insostenible, y el triunfo de la Clase trabajadora será Inevitable.

  9. Alfredo Jaquez says:
    7 meses atrás

    Educación financiera en simples pasos, El incremento de los precios de los productos derivados de las medidas o políticas de gobierno, especialmente los costos arancelarios, recaeran en el consumidor final y dejará fuera de las metas la inflación.

Articulos Relacionados

Ejecutivo de Goldman Sachs expone ante pantallas con mapas financieros y logotipos de empresas en sala internacional.

Goldman Sachs revela sus 5 acciones globales favoritas con más de 70% de alza potencial

4 de noviembre de 2025
1.8k
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: retrocesos globales tras repunte de tecnológicas

4 de noviembre de 2025
633
Operador financiero ante monitores con mapa mundial y curvas; solo logos de Goldman Sachs y Morgan Stanley visibles.

Goldman Sachs y Morgan Stanley advierten una posible corrección del mercado de hasta 20%

4 de noviembre de 2025
735
Sedes de OpenAI y Amazon reflejan su alianza tecnológica en un acuerdo histórico de nube.

OpenAI diversifica su nube con Amazon en un acuerdo histórico

3 de noviembre de 2025
633

Michael Burry lanzó una advertencia que inquieta a Wall Street

3 de noviembre de 2025
2.6k
Analistas mira gráficos del S&P 500, Stoxx 600, FTSE 100 e IBEX 35 en entorno azul verdoso de sala de trading.

Las bolsas globales extienden su rally, pero crece la cautela entre analistas

3 de noviembre de 2025
581
Logotipo de OpenAI sobre fondo azul con gráfico financiero ascendente y flecha de crecimiento

OpenAI se alista para una IPO que podría cambiar las reglas de Wall Street

30 de octubre de 2025
796
Vista aérea de planta industrial con tanques y chimeneas bajo sol naciente entre nubes doradas.

Chevron sorprende a Wall Street con resultados por encima de las expectativas

31 de octubre de 2025
610
La tregua Trump-Xi muestra a ambos líderes estrechando manos en un entorno diplomático realista.

Tregua Trump-Xi: qué cubre el acuerdo y qué temas siguen abiertos

30 de octubre de 2025
629
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Palantir, Tesla y Nvidia en la mira

4 de noviembre de 2025
1k
Fachada de la Asamblea Nacional francesa con bandera tricolor que integra el logotipo de Bitcoin sobre fondo de gráficos financieros y red digital

Francia propone crear una reserva nacional de Bitcoin y busca adquirir el 2% del suministro global

29 de octubre de 2025
868
Resumen del mercado con foco en movimientos clave y factores que influyen semanalmente.

Claves del mercado para la semana: Berkshire, Elon Musk, Fed

2 de noviembre de 2025
711

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.