PUNTOS IMPORTANTES:
- La inflación subyacente alcanza 2,8 % en febrero, más de lo esperado.
- El gasto de los consumidores sube 0,4 %, por debajo del pronóstico.
- La Fed sigue en espera tras el aumento de la inflación PCE.
La inflación subyacente en Estados Unidos, medida por el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), subió 0,4 % en febrero, marcando el mayor aumento mensual desde enero de 2024. Este incremento situó la tasa anual de inflación en 2,8 %, superando las previsiones de los economistas encuestados por Dow Jones, que esperaban un 2,7 %.
El índice PCE es el indicador clave utilizado por la Reserva Federal para evaluar la evolución de la inflación. A diferencia del índice de precios al consumidor (IPC), el PCE ajusta los cambios en los hábitos de consumo y otorga menor peso a la vivienda, ofreciendo una visión más amplia del comportamiento de los precios.
El dato de inflación general, que incluye alimentos y energía, subió 0,3 % en el mes y 2,5 % en términos anuales, ambas cifras alineadas con las previsiones del mercado.
Crecimiento moderado en el gasto de los consumidores
El informe del Departamento de Comercio también mostró que el gasto de los consumidores aumentó 0,4 % en febrero, una cifra inferior al 0,5 % que habían proyectado los analistas. Este crecimiento más moderado sugiere que los hogares están adoptando una postura más cautelosa frente a la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
Por otro lado, los ingresos personales aumentaron 0,8 %, superando las previsiones del mercado. Este incremento en los ingresos permitió que la tasa de ahorro subiera hasta 4,6 %, el nivel más alto desde junio de 2024.
El aumento de la inflación por encima de las expectativas podría complicar los planes de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés este año. Aunque la Fed recortó las tasas un punto porcentual en 2024, el avance reciente de la inflación podría llevar al banco central a mantener su postura de espera antes de implementar nuevas reducciones.
Ellen Zentner, estratega jefe de Morgan Stanley Wealth Management, comentó:
“El dato de inflación no fue alarmantemente alto, pero sin duda añade presión para que la Fed siga en modo de espera, especialmente considerando la incertidumbre en torno a las tarifas.”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Educación financiera en simples pasos, El incremento de los precios de los productos derivados de las medidas o políticas de gobierno, especialmente los costos arancelarios, recaeran en el consumidor final y dejará fuera de las metas la inflación.