PUNTOS IMPORTANTES:
- La inflación subyacente subió a 3.5%, su nivel más alto desde enero de 2023.
- El Banco de Japón analiza frenar alzas de tasas ante posibles efectos de aranceles de EE.UU.
- Japón enfrenta tarifas del 10%, 24% y 25% impuestas por EE.UU. y exige su eliminación.
La inflación subyacente en Japón subió a 3.5% en abril, según cifras oficiales publicadas el viernes. Este incremento, en parte impulsado por el alza en los precios del arroz, ha llevado al Banco de Japón a considerar una pausa en sus aumentos de tasas de interés para evaluar los efectos de los aranceles estadounidenses.
Este dato superó las expectativas de 3.4% y fue mayor al 3.2% registrado el mes anterior. Se trata del nivel más alto desde enero de 2023.
La inflación general sigue por encima del objetivo
La inflación general alcanzó 3.6% interanual, igual que el mes anterior. Con esto, se mantiene por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón durante más de tres años consecutivos.
Presión política por el alza de precios
Los precios del arroz se han duplicado en un año. En una muestra de 1,000 supermercados, el valor de un saco de 5 kilogramos subió 54 yenes en solo una semana, alcanzando los 4,268 yenes, es decir, unos 30 dólares. El primer ministro Shigeru Ishiba se comprometió públicamente a reducir ese precio por debajo de los 4,000 yenes (28 dólares), incluso poniendo su cargo en juego.
Expectativas de baja en la inflación
Masato Koike, economista del Sompo Institute Plus, prevé una disminución en la inflación subyacente en los próximos meses. Según él, factores como la caída del precio del petróleo, la apreciación del yen y el regreso de subsidios a servicios públicos podrían aliviar la presión inflacionaria.
También advirtió que, como ocurrió durante la presidencia anterior de Donald Trump, un exceso de alimentos derivado de los aranceles podría empujar a la baja los precios.
Reacción del mercado y posibles medidas
Tras conocerse el reporte, el yen se fortaleció un 0.15% frente al dólar y el índice Nikkei 225 registró una leve subida. Marcel Thieliant, jefe para Asia-Pacífico en Capital Economics, considera que la persistencia de la inflación convencerá al Banco de Japón de subir nuevamente las tasas en octubre.
Relaciones comerciales en tensión
Japón enfrenta actualmente un arancel base del 10% impuesto por Estados Unidos, al que se sumará uno “recíproco” del 24% en julio, a menos que se alcance un acuerdo bilateral. Además, el país ha sido gravemente afectado por la tarifa del 25% aplicada a productos como autos, acero y aluminio.
Las negociaciones con Washington están estancadas. Autoridades japonesas han pedido la eliminación total de los aranceles y han dejado claro que no aceptarán acuerdos que pongan en riesgo los intereses del país.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.