• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, mayo 18, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

La deuda de Estados Unidos pone en peligro el dominio del dólar

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
8 meses atrás
En Sector Financiero
9
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Los bonos del Tesoro siguen siendo un refugio seguro, pero esto podría cambiar si EE.UU. no controla su deuda.
  • El endeudamiento y los déficits fiscales de EE.UU. son las mayores amenazas al dominio del dólar.
  • China ha reducido sus tenencias de dólares, pero podría estar ocultando parte de sus inversiones en divisas.

La desdolarización solo es un problema en la medida en que Estados Unidos lo permita, según un reciente seminario web de investigación de JPMorgan (JPM).

Uno de los principales puntos fue que las mayores amenazas al dominio del dólar son el creciente endeudamiento de EE.UU. y los déficits fiscales, que los funcionarios en Washington podrían abordar.

Quantfury Quantfury Quantfury

«El mayor desafío para el dominio del dólar estadounidense es el propio EE.UU., dado el aumento de los niveles de deuda pública y los déficits fiscales elevados».

JPMorgan en una nota que resumía el seminario web.

La demanda extranjera de activos del Tesoro estadounidense refuerza la posición internacional del dólar, ya que los inversionistas extranjeros necesitan la moneda para adquirir deuda de EE.UU. Según la Fundación Peter G. Peterson, los tenedores extranjeros representaban el 29% de la deuda federal pública en diciembre de 2023.

Sin embargo, algunos advierten que esto podría cambiar si la deuda federal pierde su atractivo.

Articulosde interes

Infografía con recorte de calificación de Moody’s de Aaa a Aa1 y gráfico bajista, destacando el impacto del déficit fiscal estadounidense

Moody’s rebaja a EE. UU. por el peso del déficit fiscal

17 de mayo de 2025
623
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

16 de mayo de 2025
652
Quantfury Quantfury Quantfury

Aunque los bonos del Tesoro son atractivos por su reputación de refugio seguro, varios analistas expresaron su preocupación de que esto está en riesgo. El gasto de EE.UU. ha aumentado desde la pandemia, y el déficit actual asciende a alrededor del 6% del PIB, mucho más que el promedio de los últimos 50 años, que es del 3,7%.

Por otro lado, las últimas proyecciones gubernamentales esperan que la proporción de deuda con respecto al PIB aumente del 97,3% del año pasado al 122,4% para 2034. A medida que esta proporción aumenta, es más difícil para EE.UU. pagar su deuda. Si esta tendencia continúa, algunos expertos han advertido que Washington podría enfrentar un incumplimiento en tan solo 20 años.

El impacto de las políticas económicas

El ex economista del Tesoro, Mark Sobel, quien participó en el seminario web, ha advertido previamente que EE.UU. debe abordar sus «enormes déficits» para mantener la política fiscal manejable. En comentarios anteriores, citó que esta amenaza crecerá bajo una administración de Trump.

Quantfury Quantfury Quantfury

«Aunque el dominio del dólar sigue siendo sólido, tanto la plataforma como las políticas de Trump significarían menos confianza y confianza en el liderazgo estadounidense, una gestión macroeconómica debilitada y enormes cargas para los mercados al financiar una gran oferta de bonos del Tesoro».

Sobel, presidente del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras en EE.UU.

En los últimos años, los temores de desdolarización han surgido a partir de las acciones de otros países. Aunque la diversificación hacia otras monedas está en curso, el seminario web concluyó que las advertencias sobre la caída del dólar están exageradas; en cambio, el dólar mantiene su papel global como reserva y herramienta de financiación internacional.

Las reservas extranjeras y el dólar

Por ejemplo, muchos alarmistas se han centrado en la participación del dólar en las reservas extranjeras, señalando con frecuencia que los bancos centrales extranjeros han acumulado oro como alternativa. Sin embargo, esta fijación omite el hecho de que los depósitos bancarios, los activos de los fondos soberanos y otros instrumentos en dólares han aumentado entre las reservas, según JPMorgan.

«En el caso de China, ha tenido un objetivo explícito de reducir las tenencias de dólares en sus reservas de divisas, pero ha transferido las tenencias de USD a entidades estatales. China podría estar subreportando los saldos de inversión en hasta 100.000 millones de dólares».

Los expertos del seminario web también destacaron que el dólar ponderado por comercio está sobrevalorado según prácticamente todos los indicadores a largo plazo. La sólida economía de EE.UU., los rendimientos atractivos y las grandes entradas de capital han respaldado una apreciación del 30% del dólar en términos ponderados por comercio en la última década, dijo JPMorgan.

Etiquetas: deudaDólarEstados Unidos

Comentarios 9

  1. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Como las inversiones de los capitales dependen de la rentabilidad y de la productividad, y como éstas están paralizandose, entonces, también las inversiones tienden a paralizarse cada vez más.Aqui nos referimos fundamentalmente a la economía productiva y no a la economía especulativas, la cual seguirá viva un tiempo más, ya que seguirá siendo alimentada por las emisiones de dinero sin respaldo productivo,aunque cada vez será más difícil.Esto es lo que nos dicen las leyes económicas, independientemente de nuestros deseos.

  2. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Si la caída de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial, ya no se revierte, entonces, ya ni con grandes volúmenes de estímulos económicos las economías se recuperaran, porque la mayor parte de dichos estímulos será absorbida por el capital especulativo y solo una parte menor de los mismos por el capital productivo. Esta situación, a lo llevará es a una todavía mayor desigualdad social y, al mismo tiempo, conducirá también a una mayor profundización de la crisis economica mundial.

  3. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Cuando la rentabilidad de los capitales está cayendo, y no hay perspectiva de revertirla a corto o mediano plazos
    las economías de los países con con problemas, para seguir funcionando exigen grandes volúmenes de estímulos economicis. Pero como sus economías no se recuperan lo suficiente, no generan la riqueza también suficiente, no solamente para recuperar los estímulos económicos anteriores, sino que exigen todavía mayores volúmenes de dichos estímulos económicos. Es entonces cuando se empieza a echar mano cada vez más de la deuda, y cuando esta se hace insostenible, los países en esta situación empiezan a derrumbarse económicamente. Esto es lo que le está pasando a las grandes economías como la europea, la estaunidense, la japonesa y la china, entre otras. Y en general, casi todas las economías del mundo están en la misma situación.

  4. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Actualmente, la inflación es más un problema de la oferta que de la demanda, es decir, la disminución de la oferta, por el agudo estancamiento económico, provoca el aumento de los precios, con lo cual la caída de las ganancias de los capitales es compensada.Por está razón, la estanflacion que ya es un hecho, tiende a ser duradera.Por lo tanto, el mayor reto que tienen los gobiernos en la actualidad, es vencer la estanflacion, la que tanto daño nos nos está causando a la mayoría de la población.

  5. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    La imposición de la austeridad extrema es la única alternativa que tiene el capitalismo mundial para seguir alargando su agonía.Basta simplemente observar lo que está pasando en Argentina, Inglaterra y Siri Lanca, entre otros países de todos los continentes.Y ésta política económica es avalada, desde luego, por el FMI y el Blanco Mundial.Pero dicha política económica, solo generalizara la pobreza extrema a todo el planeta.

  6. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Cómo el dinero real y el virtual,son un efecto de la economía real y no su causa,y como la economía financiera depende de la economía productiva,ya que dicha economia financiera no genera riqueza,sino que solamente la transfiere y la redistribuye,y además,como la economía financiera se ha alejado demasiado de la economía productiva,que es la que realmente genera la riqueza, entonces,se necesita una profunda restructuración de la economía .mundial para volverla a equilibrar.Pero ésto solamente se podrá hacer con la construcción de un nuevo modelo económico social,porque si lo hacemos dentro del modelo económico actual, pronto volveremos a la misma situación.

  7. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    Si se derrumba el dólar, también se derrumbaran las criptomonedas, porque tanto el dinero real como el virtual , son un efecto de la economía real, y no su causa.Por lo tanto, la solución de la profunda crisis económica mundial,no se dará con el cambio de los tipos de monedas, sino con una profunda reestructuración de la economía real.

  8. Mauricio says:
    8 meses atrás

    Compra bitcoin y serás feliz 😀

  9. Rutilo Francisco Vasquez says:
    8 meses atrás

    La economía mundial es una sola, jerarquizada si, donde la economía de los EE.UU. ocupa la cima de la pirámide,pero su economía se sigue sosteniendo gracias a la enorme cantidad de capitales que absorbe de todo el mundo.Pero en la medida que el dólar sigue perdiendo su hegemonía y la globalización económica se sigue también agotando,la piramide no tarda mucho en derrumbarse.

Articulos Relacionados

Personas leen noticias económicas con expresiones de preocupación frente a pantalla con cifras verdes

EE. UU. crece, pero los datos no convencen a los consumidores

17 de mayo de 2025
646
Infografía con recorte de calificación de Moody’s de Aaa a Aa1 y gráfico bajista, destacando el impacto del déficit fiscal estadounidense

Moody’s rebaja a EE. UU. por el peso del déficit fiscal

17 de mayo de 2025
623

Ned Davis advierte: rebote del mercado podría ser engañoso

16 de mayo de 2025
1k
Consumidor observa precios en supermercado con gesto serio ante temor por inflación.

Sentimiento del consumidor cae por alza esperada de precios

16 de mayo de 2025
636
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: S&P 500 sube y se acerca a su récord histórico

16 de mayo de 2025
843
Interior de Walmart con letreros de precios en aumento y gráfico rojo de inflación al fondo, reflejando el impacto de tarifas en bienes

Walmart sube precios y abre la puerta a aumentos globales

16 de mayo de 2025
660
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: baja el S&P 500 por ventas y tensión inflacionaria

15 de mayo de 2025
853
Mercado financiero en acción con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Apple, UnitedHealth y Alibaba en la mira

15 de mayo de 2025
1.8k

Ray Dalio movió su cartera: ¿Qué compró y qué vendió?

15 de mayo de 2025
3.6k
Tres analistas observan pantallas bursátiles con líneas verdes ascendentes en entorno neutro

¿Qué saben? Insiders compran y desafían la caída del mercado

11 de mayo de 2025
1.9k

Ethereum supera en capitalización de mercado a Alibaba y Coca-Cola mientras Abraxas Capital acumula 500 millones en ETH

14 de mayo de 2025
855

Solana (SOL) sube casi 25 % y apunta a los 200 dólares tras fuerte impulso en TVL y demanda institucional

14 de mayo de 2025
795

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.