PUNTOS IMPORTANTES:
- La refinería Olmeca costó 20 mil millones y triplicó su presupuesto.
- Produce solo un tercio de su capacidad con problemas de conexión.
- Expertos dudan que logre autosuficiencia energética para México.
Olmeca (Pemex) enfrenta dudas sobre su impacto energético real
La refinería Olmeca, inaugurada con un costo de 20 mil millones de dólares, fue considerada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como un “sueño hecho realidad” para la autosuficiencia energética de México.
Sin embargo, expertos advierten que no resolverá su alta dependencia de importaciones energéticas. México importa 50% de su gasolina, un tercio del diésel y más del 60% de su gas natural, principalmente desde Estados Unidos.
Según la IEA, su producción petrolera caerá más que cualquier otro país hacia 2030. Podría convertirse en importador neto por primera vez desde la década de 1950, afectando su balanza energética y fiscal, así como su posición en los mercados internacionales..
Producción limitada, altos costos y problemas logísticos
John Padilla, de IPD Latin America, criticó la estrategia mexicana. Afirmó que “pusieron la carreta antes que el caballo”, pues no estabilizaron su producción para asegurar abastecimiento sostenible en el largo plazo.
En mayo, Olmeca produjo 50.000 barriles diarios de diésel y 43.000 de gasolina, apenas un tercio de su capacidad total. Incluso funcionando al 100%, cubriría solo 25% de la demanda de diésel y 18% de gasolina.
El proyecto carece de conexiones ferroviarias y oleoductos, obligando a usar camiones y su puerto adyacente, lo que eleva costos logísticos y limita su distribución eficiente en el país.
La deuda de Pemex, la más alta de cualquier petrolera, limita inversiones. Más de la mitad de su producción proviene de solo siete de sus 240 campos, mientras la falta de nuevos proyectos agudiza el declive.
Futuro incierto y visión económica cuestionada
Ramses Pech, consultor energético, afirmó que México no será autosuficiente en las próximas cinco décadas sin mayor inversión pública y apertura total a la inversión privada, frenada en años recientes.
La actual presidenta Claudia Sheinbaum mantiene la visión nacionalista. Citó en marzo: “Solo un traidor entrega su país a extranjeros”. Sin embargo, Padilla advierte que Olmeca deja beneficios limitados.
“Genera algo de certidumbre energética local, pero a un costo extremadamente alto y con enormes gastos fijos”
Concluyó.
La autosuficiencia sigue siendo más un ideal político que una realidad económica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.