PUNTOS IMPORTANTES:
- Novo Nordisk ajusta su estrategia ante riesgos en EE. UU.
- Las ventas directas buscan frenar la pérdida de cuota por imitadores.
- La empresa enfrenta presión política, competencia y desconfianza inversora.
Ventas directas, presión política y el desafío imitador en Novo Nordisk (NVO)
Novo Nordisk ha redoblado su apuesta por la venta directa en Estados Unidos para mantener su liderazgo en el competitivo mercado de tratamientos para la obesidad. La compañía lanza esta ofensiva mientras enfrenta presiones regulatorias, críticas por precios elevados y una avalancha de compuestos imitadores que erosionan su cuota.
El director financiero Karsten Munk Knudsen subrayó que esta estrategia es vital para reconectar con pacientes y las nuevas exigencias políticas.
El canal directo, implementado a través de la plataforma NovoCare, ofrece el medicamento Wegovy a 499 dólares mensuales, frente a su precio de lista de 1.350 dólares. El movimiento sintoniza con la orden del presidente Donald Trump, que exige precios similares al modelo de “nación más favorecida” antes del 29 de septiembre. Knudsen aseguró que la empresa comparte ese objetivo y que eliminar intermediarios permite responder mejor al nuevo entorno del mercado.
Aunque las acciones cayeron un 2% durante el anuncio, Novo Nordisk continúa dialogando con la administración estadounidense. El ejecutivo señaló que aún hay espacio para encontrar un marco legal adecuado sin afectar la sostenibilidad del sector.
La complejidad del sistema de reembolso y el papel de los intermediarios han elevado el precio de los medicamentos en EE. UU., haciendo que el mercado estadounidense se convierta en un terreno político y financiero cada vez más volátil.
Imitadores, crecimiento ralentizado y liderazgo en riesgo
Las ventas de Wegovy crecieron un 67% interanual, alcanzando los 19,53 mil millones de coronas danesas (3.030 millones de dólares). Sin embargo, los resultados quedaron por debajo de lo previsto por analistas, afectando la confianza en el corto plazo.
Según HSBC, Novo Nordisk sufre más que Eli Lilly frente a los compuestos imitadores, debido a la alta notoriedad de la marca Wegovy entre consumidores. La consecuencia: más del 75% de las farmacias compuestas apuntan a su producto estrella.
Pese a que la FDA estableció el 22 de mayo como fecha límite para frenar la distribución de versiones no autorizadas, Novo denunció que la venta ilegal continúa. Esto llevó a revisar sus proyecciones para el segundo semestre en EE. UU., tanto para Wegovy como para Ozempic.
Ahora espera un crecimiento de ventas anual entre 8% y 14%, y un alza en la utilidad operativa de entre 10% y 16%, cifras que generan incertidumbre en el mercado.
La compañía busca recuperar tracción con recortes de costos y una mejora en la ejecución comercial. Además, el sorpresivo nombramiento de Maziar Mike Doustdar como nuevo CEO ha intensificado las expectativas.
Doustdar asumió el cargo con un mensaje de “urgencia” y voluntad de superar los tropiezos recientes. Entre ellos, destaca la decepción en los ensayos del candidato experimental CagriSema, clave para el futuro portafolio de Novo Nordisk.
Por si fuera poco, el sector farmacéutico enfrenta posibles aranceles de hasta 250% anunciados por Trump. No obstante, Knudsen aseguró que Novo Nordisk está bien posicionada gracias a su creciente base manufacturera en Estados Unidos.
En sus palabras, “exportamos más GLP-1 desde EE. UU. que lo que importamos”, lo que le da una ventaja estructural frente a competidores y refuerza su resiliencia en un mercado cada vez más hostil.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.