PUNTOS IMPORTANTES:
- OPEC revierte recortes y apuesta por mayor cuota de mercado.
- La presión sobre el shale de EE. UU. reaparece en esta fase.
- Geopolítica y falta de hallazgos fortalecen el nuevo enfoque.
OPEC se rearma con paciencia estratégica
“No hay pico de demanda en el horizonte”, dijo el jefe de OPEC, Haitham al Ghais, en Canadá. Con el crecimiento de la población global, la organización anticipa más consumo de petróleo y busca adaptarse jugando al largo plazo.
Un mes después, Reuters reportó que la fuerte demanda compensa el aumento mayor al previsto de producción para agosto por parte de OPEC+. Los precios del crudo subieron, incluso con mayor oferta, en parte porque no todos los miembros pudieron incrementarla al mismo ritmo.
El anuncio generó especulaciones: ¿buscan presionar al shale estadounidense otra vez? ¿Fue un giro obligado tras años de recortes sin subas de precios? ¿Intentan agradar al presidente Trump, afectando a sus grandes donantes? OPEC no ha respaldado ninguna de estas teorías.
Lo cierto es que, al aumentar la oferta, los precios no colapsaron. La resiliencia del mercado responde a otros factores: negociaciones entre EE. UU. y China, incendios en Canadá, nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Aun así, OPEC se beneficia de este contexto favorable.
Menos descubrimientos, más control para OPEC
La estrategia parece clara: recuperar cuota de mercado. Luego de años limitando producción, ahora los mayores exportadores quieren volver a dominar. Francisco Blanch, jefe de commodities de Bank of America (BAC), lo llamó una “guerra de precios larga y poco profunda”.
Según Blanch, el objetivo principal de Arabia Saudita sigue siendo el shale de EE. UU., que aunque más robusto que antes, aún es vulnerable por sus costos. La presión prolongada de precios moderados podría desacelerar su crecimiento.
Pero hay un factor interno: la cohesión del grupo. Amena Bakr, de Kpler, explicó que los miembros cumplidores con los recortes anteriores necesitaban garantías.
“Para restaurar la equidad, se necesitaba un plan ordenado para devolver barriles”
Afirmó.
También influyen las tensiones geopolíticas. Amenazas de Irán contra bases de EE. UU. y nuevas sanciones al sector energético ruso por parte del Congreso empujan los precios al alza. La UE, por su parte, analiza vetar productos refinados con crudo ruso.
La falta de nuevos hallazgos fuera del cartel también fortalece la posición de OPEC. Según el Financial Times, desde 2020 las grandes petroleras internacionales han promediado solo 2.500 millones de barriles en descubrimientos anuales, un cuarto del promedio previo.
La IEA sigue proyectando una desaceleración de la demanda, enfocándose en la expansión de los vehículos eléctricos. Pero en EE. UU. las ventas de EVs caen, y en China la demanda de petróleo sigue creciendo. Incluso si se alcanza un pico, la demanda no colapsa: se estabiliza.
En ese escenario, OPEC no necesita moverse rápido. La oferta alternativa se debilita, la presión política externa le juega a favor y la organización puede mantener su peso sin conflictos abiertos. Un juego largo, pero que podría dejarla en el centro del tablero energético.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.