PUNTOS IMPORTANTES:
- Energía Nuclear toma protagonismo en la estrategia energética de China.
- Beijing construirá 10 nuevos reactores por 27.700 millones.
- EE. UU. responde con nuevas leyes y órdenes ejecutivas.
China lidera la carrera global por el dominio nuclear
China ha aprobado la construcción de 10 nuevos reactores nucleares por 200.000 millones de yuanes (27.700 millones de dólares), según informó Nikkei Asia, consolidando su camino para convertirse en el principal productor de energía nuclear del mundo para 2030.
Los proyectos incluyen ocho reactores Hualong One y dos unidades CAP1000, basadas en tecnología de Westinghouse. Con estas incorporaciones, el país sumará cerca de 12.000 megavatios de capacidad instalada. Las plantas se ubicarán en provincias costeras como Shandong, Zhejiang, Fujian, Guangdong y Guangxi, y serán operadas por firmas estatales como China National Nuclear Corp. y China Huaneng Group.
Tras el desastre de Fukushima en 2011, China había detenido los permisos nucleares, pero desde 2019 el proceso se reactivó. Desde 2022, aprueba en promedio 10 reactores al año. La estrategia responde al objetivo de Xi Jinping de reducir la dependencia del petróleo, mejorar la calidad del aire y cumplir metas climáticas. En 2020, el presidente prometió alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y lograr emisiones netas cero para 2060.
Según proyecciones, la capacidad nuclear china pasará de 59.760 MW en 2024 a 110.000 MW en 2030, superando a Estados Unidos y Francia. Aunque solo representaba el 4,7% de la matriz energética en 2024, se espera que llegue al 10% para 2040.
Estados Unidos reactiva su estrategia nuclear ante la presión de China
En contraste con China, Estados Unidos ha enfrentado altos costos y lentitud regulatoria. Sin embargo, la Casa Blanca se prepara para emitir órdenes ejecutivas que acelerarán el despliegue de reactores, apoyándose en los departamentos de Energía y Defensa. Esto permitiría sortear trabas de la Nuclear Regulatory Commission (NRC).
Estas medidas se alinean con la ADVANCE Act de 2024, firmada en julio, que busca agilizar licencias para tecnologías avanzadas, reducir costos y promover reactores de próxima generación. Además, tanto demócratas como republicanos respaldan la meta de triplicar la capacidad nuclear para 2050.
La presión también viene del sector privado: Amazon ha invertido más de 1.000 millones de dólares en reactores modulares, mientras que Meta (META) y Google (GOOGL) evalúan seguir ese camino. Al inicio de 2025, operaban 411 reactores en el mundo, con una capacidad conjunta de 371 gigavatios.
El auge del consumo eléctrico derivado de los centros de datos de IA ha renovado el interés por la nuclear. Tal como anticipamos en abril de 2024 en nuestro informe “The Next AI Trade”, muchas oportunidades ligadas a la infraestructura energética han superado ampliamente al mercado en los últimos 12 meses.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.