PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: el dólar sube por cierre de posiciones cortas y bono japonés.
- La libra retrocede frente al dólar pero mantiene fundamentos sólidos.
- El petróleo cae 1% ante expectativa de mayor oferta desde OPEP+.
El dólar sube, pero el Radar revela límites por dudas fiscales
El dólar se fortalece frente a todas las divisas del G-10, impulsado por el cierre de posiciones cortas tras una fuerte caída de los rendimientos de bonos japoneses de largo plazo.
El Radar monetario destaca que el DXY sube 0,2% a 99,377 puntos, con el dólar ganando 0,9% frente al yen hasta 144,072 unidades, en medio de especulaciones sobre cambios en la emisión de deuda de Japón.
Aun así, las preocupaciones por los aranceles estadounidenses y el déficit fiscal siguen limitando el avance del billete verde, que no logra recuperar el nivel clave de 100 puntos en el índice DXY.
La libra corrige, pero el Radar señala fundamentos sólidos
La libra cae 0,3% a 1,3529 dólares, después de alcanzar el lunes un máximo de tres años en 1,3594 dólares, en un movimiento de toma de ganancias y fortalecimiento general del dólar.
Según Ebury, la reciente suba está justificada por la postura gradual del Banco de Inglaterra frente a los recortes de tasas y la relativa inmunidad del Reino Unido ante las medidas arancelarias de EE. UU.
El Radar cambiario también refleja un retroceso del euro frente a la libra, que baja 0,1% a 0,8385, luego de tocar un mínimo de siete semanas. Los analistas siguen viendo resiliencia en la demanda británica.
El oro sube levemente en Asia tras corrección técnica reciente
El oro sube 0,3% hasta 3.310,06 dólares por onza, en una recuperación técnica tras haber caído 1,9% en la sesión anterior. La mejora se da pese al mayor apetito global por riesgo.
El Radar de refugios indica que el retraso en la imposición de aranceles entre EE. UU. y la Unión Europea contribuyó a calmar los mercados, lo que limita la presión alcista sobre el metal precioso.
Sucden Financial destaca que esta prórroga permite seguir negociando y reduce el temor a una escalada inmediata, aunque las tensiones estructurales aún pueden sostener la demanda por oro a mediano plazo.
El petróleo cae 1% por expectativas de aumento de producción
El WTI baja 1% y cierra en 60,89 dólares por barril, mientras el Brent cae 1% hasta 64,09 dólares, presionados por previsiones de mayores volúmenes por parte de OPEP+ en julio.
Según Forex.com, el Radar energético muestra que, pese a las tensiones comerciales, el crudo mantiene soporte técnico entre 55 y 58 dólares, con resistencia entre 63 y 65 dólares por barril.
El alivio temporal en la relación comercial entre EE. UU. y la UE impulsó a las acciones, pero no fue suficiente para revertir el sentimiento bajista sobre el equilibrio oferta-demanda en el mercado petrolero.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.