PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas asiáticas consolida con foco en aranceles.
- Oro cede terreno ante rendimientos altos en bonos del Tesoro.
- Petróleo baja por ajustes de posiciones pese a demanda firme.
Reacción del mercado de divisas
Las divisas asiáticas se consolidaron frente al dólar en la sesión matutina, aunque persisten riesgos bajistas por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
El presidente Trump endureció su postura y afirmó que no habrá más prórrogas después del 1 de agosto. Además, advirtió sobre posibles aranceles a la UE si no alcanza un acuerdo comercial.
Según Carol Kong, de CBA, los mercados cambiarios podrían volverse muy volátiles ante nuevos anuncios de aranceles y tratados en las próximas jornadas.
Hoy el USD/KRW subió 0,3% a 1.373,78, el USD/SGD se mantuvo estable en 1,2799, y el AUD/USD permaneció casi sin cambios en 0,6531, reflejando cautela regional.
Evolución del oro
El oro al contado bajó 0,1% hasta 3.297,76 dólares por onza, presionado por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense en la sesión asiática.
Según Traze, los datos laborales de EE. UU. publicados la semana pasada redujeron las expectativas de un recorte de tasas cercano por parte de la Fed, reforzando los rendimientos.
El analista Erkin Kamran destacó que la tasa a 10 años sigue elevada, aumentando el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento como el oro en carteras defensivas.
Además, los operadores se mantienen cautelosos a la espera de las minutas del FOMC, que se publicarán hoy y podrían ofrecer nuevas señales sobre el camino de la política monetaria.
Panorama del petróleo
El crudo WTI bajó 0,4% hasta 68,06 dólares por barril, mientras el Brent retrocedió 0,3%, cerrando en 69,91 dólares, en una jornada de ventas por ajustes de posiciones.
Sin embargo, las pérdidas podrían limitarse ante la perspectiva de una demanda estacional robusta, impulsada por la temporada alta de manejo en Estados Unidos durante el verano.
Según Commerzbank, el consumo en países productores del Golfo Pérsico también se incrementa en esta época, debido a la mayor demanda eléctrica para refrigeración en meses de altas temperaturas.
El mercado continúa operando con soporte técnico moderado, a la espera de definiciones sobre la política de producción de OPEP+ y datos de inventarios en EE. UU. esta semana.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.