PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas sube marginalmente con cautela fiscal en Reino Unido.
- Oro avanza levemente ante temores por nuevos aranceles de EE. UU.
- Petróleo cae por aumento inesperado de inventarios en EE. UU.
Reacción del mercado de divisas
El índice WSJ del dólar subió 0,01% hasta 94,73 puntos, acumulando ganancias en cuatro de las últimas seis ruedas, aunque permanece en niveles históricamente bajos.
El dólar está 9,91% debajo de su máximo histórico de 105,14 puntos alcanzado en septiembre de 2022, y 8,57% por debajo de su máximo de 52 semanas registrado en enero pasado.
En lo que va de julio, el índice sube 0,76%, pero aún muestra un retroceso de 7,81% en 2025 y una caída de 5,27% frente al mismo período de 2024, según datos de Tullett Prebon y Dow Jones.
La libra esterlina cayó 0,1% a 1,3577 dólares, tras la advertencia de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de Reino Unido sobre el mayor nivel de deuda subyacente desde los años 60.
Evolución del oro
El oro al contado subió 0,2% hasta 3.317,86 dólares por onza, respaldado por la preocupación del mercado ante los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump.
El presidente confirmó que EE. UU. aplicará un arancel del 50% a bienes de Brasil desde el 1 de agosto, la tarifa más alta comunicada en la reciente serie de cartas a líderes mundiales.
Según Samer Hasn, de XS.com, la persistente incertidumbre comercial, con demoras prolongadas y políticas poco claras, refuerza la demanda de activos refugio como el oro, incluso sin guerra comercial formal.
El metal precioso mantiene soporte técnico en la zona de 3.300 dólares, operando con sesgo alcista moderado en la sesión asiática ante la falta de definiciones en la política arancelaria global.
Panorama del petróleo
El crudo WTI bajó 0,4% y cerró en 68,13 dólares por barril, mientras el Brent perdió 0,3%, terminando en 70,00 dólares, presionados por un inesperado aumento de inventarios en EE. UU.
La EIA reportó un incremento de 7,1 millones de barriles en la semana terminada el 4 de julio, frente a una expectativa de caída de 1,5 millones, según analistas consultados por WSJ.
Según HSBC Global Research, los factores geopolíticos ceden protagonismo frente a la estrategia de OPEP+, que prevé anunciar en agosto un aumento adicional de 550.000 barriles diarios para septiembre.
El mercado continúa evaluando el equilibrio entre oferta y demanda, en un contexto de consumo estacional firme, pero con fundamentos bajistas por la mayor producción prevista por el cartel.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.