PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a señales de estanflación en Reino Unido.
- Oro retrocede levemente por corrección técnica y tensiones persistentes.
- Petróleo opera sin cambios relevantes ante falta de nuevos catalizadores.
Reacción del mercado de divisas
La libra esterlina se debilitó frente al euro tras conocerse nuevos datos que confirman un panorama de estanflación en el Reino Unido, según un informe de Enrique Diaz-Alvarez, de Ebury.
La inflación fue más alta de lo esperado, mientras que el empleo mostró señales de deterioro. Aumentó el desempleo y cayó el número de trabajadores registrados en nómina.
Este contraste económico complica el escenario para el Banco de Inglaterra. Aunque se espera un recorte en agosto, la inflación elevada podría limitar futuros recortes de forma significativa.
“El Banco se encuentra en una situación extremadamente difícil”, señaló Diaz-Alvarez. La combinación de alta inflación y bajo crecimiento limita el margen de maniobra monetaria.
El euro retrocedió 0,1% y se ubicó en 0,8656 libras, tras haber alcanzado 0,8698 la semana anterior. Aun así, acumula una suba de 0,9% en julio y 4,6% en lo que va del año.
Este comportamiento refleja un cambio en las expectativas de política monetaria. Las divisas europeas se ven impulsadas por factores externos, mientras la libra cede por debilidad estructural interna.
Evolución del oro
El oro bajó levemente al inicio de la sesión asiática. El retroceso fue atribuido a una posible corrección técnica, tras haber registrado su mejor jornada en más de un mes.
Sin embargo, las pérdidas podrían verse limitadas por la persistencia de tensiones geopolíticas. La demanda de refugio continúa elevada ante nuevos focos de conflicto internacional.
Según Bas Kooijman, de DHF Capital, Rusia volvió a lanzar ataques aéreos sobre Kiev. Esto ocurre en medio del estancamiento de las negociaciones de alto al fuego con Ucrania.
Kooijman indicó que Moscú mantiene condiciones inflexibles, pese a la creciente presión internacional. Este contexto eleva el interés por activos como el oro y limita caídas mayores.
Además, las tensiones en Medio Oriente siguen latentes. Este factor sigue subyacente en la dinámica del oro y actúa como soporte estructural en ausencia de datos económicos decisivos.
El oro al contado cayó 0,1% y se ubicó en 3.393,87 dólares por onza, consolidando una pausa técnica. El mercado sigue atento a eventos geopolíticos antes de definir nuevo rumbo.
Panorama del petróleo
El petróleo operó con escasas variaciones en una sesión tranquila. La falta de novedades sobre aranceles o sanciones dejó a los precios sin un catalizador relevante de corto plazo.
Según Robert Yawger, de Mizuho, el mercado aún procesa el impacto de las sanciones europeas anunciadas el viernes. Estas no entrarán en vigor hasta dentro de seis meses.
Esa ventana temporal redujo el efecto inmediato sobre la oferta. También generó especulaciones sobre posibles demoras en los aranceles estadounidenses contra compradores de crudo ruso.
Yawger advirtió que esas tarifas, de hasta 100%, podrían aplicarse después del 2 de septiembre. Esto dependerá de factores diplomáticos y decisiones finales desde Washington.
El contrato inmediato del WTI bajó 0,2% hasta 67,20 dólares por barril, mientras el Brent cayó 0,1% y cerró en 69,21 dólares por barril, según datos del mercado internacional.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.