PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón.
- Oro cede terreno por menor demanda de refugio tras acuerdos.
- Petróleo sube por impulso comercial y demanda estacional.
Reacción del mercado de divisas
El yen se fortaleció ligeramente frente a otras monedas del G-10 y de Asia. El movimiento respondió al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
El presidente Trump confirmó el pacto mediante una publicación en redes sociales. Informó que se aplicarán aranceles recíprocos del 15% a productos japoneses importados.
Carol Kong, de CBA, señaló que el yen reaccionó al alza ante el anuncio. La tasa acordada fue menor al 25% previamente amenazado, lo que alivió la tensión comercial.
No obstante, el repunte fue limitado. Según Kong, los mercados ya habían anticipado en parte la posibilidad de un acuerdo entre Washington y Tokio en las últimas semanas.
El par USD/JPY cayó 0,2% y se ubicó en 146,38, mientras que el AUD/JPY bajó 0,2% hasta 95,93, según cifras del premarket. El impacto en otras divisas fue marginal.
Evolución del oro
El oro retrocedió al inicio de la sesión asiática. El debilitamiento respondió a la serie de acuerdos comerciales que redujeron la demanda por activos considerados refugio seguro.
El presidente Trump anunció un pacto “masivo” con Japón, que incluye aranceles del 15% e inversiones japonesas por 550.000 millones de dólares en el mercado estadounidense.
El acuerdo contempla la apertura del mercado japonés a productos de EE.UU. También se suma a otros tratados recientes con Filipinas e Indonesia, según declaraciones del mandatario.
Esta sucesión de acuerdos debilitó el interés inmediato por el oro. La percepción de menor riesgo global afectó el posicionamiento de corto plazo en los mercados de metales preciosos.
El oro al contado bajó 0,1% hasta 3.428,36 dólares por onza, según datos preliminares. El movimiento fue moderado, pero reflejó un ajuste en la estrategia defensiva de los operadores.
Panorama del petróleo
El petróleo subió durante la sesión asiática. El impulso provino del anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, y las expectativas de nuevos tratados multilaterales.
El presidente Trump celebró el avance con Japón y anticipó otros acuerdos con Filipinas e Indonesia. El mercado interpretó estos movimientos como favorables para la actividad económica global.
Bart Melek, de TD Securities, señaló que los avances comerciales y la demanda estacional mantienen los precios elevados. La perspectiva de mayores flujos comerciales sostiene el apetito por crudo.
La combinación de factores macroeconómicos y políticos ofrece respaldo temporal. Aun así, los operadores siguen atentos a la evolución del comercio internacional y al impacto real en la demanda.
El WTI para entrega inmediata subió 0,4% y se ubicó en 65,56 dólares por barril. El Brent también ganó 0,4% y cerró en 68,87 dólares por barril, según datos del mercado asiático.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.