PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump firma la Big Beautiful Bill en un acto patriótico.
- La ley amplía recortes fiscales y reduce apoyos sociales.
- Demócratas critican la ley por favorecer a los ricos.
El presidente Donald Trump firmó su “one big, beautiful bill” convirtiéndolo en ley durante una ceremonia del 4 de julio con bombarderos B-2 y cazas sobrevolando la Casa Blanca. Fue un triunfo clave en su segundo mandato tras aprobarlo con escasas mayorías en el Congreso.
“Este es un triunfo de la democracia en el cumpleaños de la democracia”, dijo Trump, burlándose de los demócratas que se opusieron al proyecto. Añadió que cuando entre en vigor, “nuestro país será un cohete económico”.
Los B-2 fueron utilizados en los ataques a instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, y Trump elogió a los pilotos presentes: “Gran trabajo. Increíble. Simplemente impecable”. Cientos de militares y sus familias asistieron al picnic en los jardines de la Casa Blanca.
Los demócratas criticaron la ley señalando que reduce programas para personas de bajos ingresos y financia recortes de impuestos a los ricos, mientras que los republicanos afirman que impulsará la economía y la confianza en los mercados.
El paquete fiscal, que Trump aceleró para cumplir su plazo autoimpuesto del Día de la Independencia, recorta impuestos, aumenta el presupuesto de seguridad fronteriza y reduce el gasto en redes de seguridad social. Trump logró superar las divisiones internas republicanas, entre quienes advertían por el aumento del déficit y quienes veían los recortes a Medicaid como excesivos.
Claves fiscales y de gasto de la nueva ley
El proyecto extiende la mayoría de los recortes fiscales de 2017 que expiraban el 31 de diciembre para todos los niveles de ingreso. Incluye deducción sin impuestos de hasta 25.000 dólares por propinas y una deducción por horas extra de hasta 12.500 dólares individuales o 25.000 dólares para parejas casadas. También crea una nueva deducción de 6.000 dólares por persona para adultos mayores.
Asigna 157.000 millones de dólares en gasto militar y más de 150.000 millones de dólares para reforzar la seguridad migratoria. Además, elimina gradualmente créditos para energías limpias, crea nuevos requisitos laborales para adultos elegibles a Medicaid y obliga a los estados a asumir más costos en programas de alimentación.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el paquete incrementará el déficit en 3,4 billones de dólares hasta 2034, aunque la Casa Blanca calificó sus estimaciones de “partidistas”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.