PUNTOS IMPORTANTES:
- Vitalik propone gas cap para evitar ataques DoS en Ethereum.
- EIP-7983 limitará gas por transacción a 16,77 millones.
- Gas cap busca compatibilidad con zkVM y estabilidad de red.
El cofundador de Ethereum (ETH), Vitalik Buterin, junto al investigador Toni Wahrstätter, presentó la propuesta EIP-7983. Esta iniciativa busca introducir un límite de gas a nivel de protocolo para las transacciones, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento de la red.
La propuesta establece un límite máximo de gas de 16,77 millones (2²⁴) por transacción individual. Según el documento:
“Al implementar este límite, Ethereum puede reforzar su resistencia ante ciertos vectores de ataques DoS, mejorar la estabilidad de la red y ofrecer mayor predictibilidad en los costos de procesamiento de transacciones”.
Actualmente, en Ethereum, una sola transacción puede consumir teóricamente todo el límite de gas de un bloque. Por esta razón, representa un riesgo potencial de ataques de denegación de servicio (DoS) y genera comportamientos de red impredecibles que amenazan la estabilidad general.
Con este límite, EIP-7983 busca distribuir de forma más equilibrada el consumo de gas, reduciendo las probabilidades de que una transacción individual sature la capacidad total de un bloque y afecte su procesamiento.
Gas cap impulsará compatibilidad con zkVM
Además de reforzar la seguridad, Vitalik y Wahrstätter diseñaron el límite de gas para mejorar la compatibilidad con las máquinas virtuales de conocimiento cero (zkVMs). Estas tecnologías se beneficiarían al dividir grandes transacciones en fragmentos más pequeños, optimizando su ejecución y validación.
De aprobarse, las transacciones que especifiquen un gas mayor a 16,77 millones serían rechazadas durante la validación de bloques, evitando su ingreso a la red o inclusión en nuevos bloques. Este tope operaría de manera independiente al límite de gas total por bloque, que los mineros y validadores pueden seguir ajustando dentro de las reglas de consenso actuales.
Vitalik explicó que la cifra de 16,77 millones se eligió para equilibrar complejidad y rendimiento, permitiendo casos de uso avanzados de DeFi y despliegues de contratos sin introducir riesgos innecesarios.
“Este valor permite la mayoría de los casos de uso actuales, incluidas las interacciones avanzadas con DeFi, manteniendo características de rendimiento consistentes”.
Indica la propuesta.
Aunque EIP-7983 no es retrocompatible para transacciones que excedan el nuevo límite, los autores señalaron que la mayoría de las transacciones actuales se encuentran muy por debajo, por lo que su impacto en usuarios y desarrolladores sería mínimo.
La iniciativa de Vitalik se suma a propuestas anteriores, como EIP-7825, orientadas a mejorar la previsibilidad en la ejecución de transacciones dentro de Ethereum.
Vitalik quiere simplificar la red Ethereum
En mayo, Vitalik propuso simplificar el protocolo base de Ethereum para mejorar su eficiencia, seguridad y accesibilidad, inspirado en el enfoque minimalista de Bitcoin (BTC). Su idea planteaba reestructurar la arquitectura de Ethereum en áreas de consenso, ejecución y componentes compartidos, buscando un diseño más ágil en un plazo de cinco años.
Vitalik argumentó que la creciente complejidad de Ethereum provoca tiempos de desarrollo más largos, costos elevados y mayores riesgos de seguridad. Recientemente, también presentó un nuevo sistema de identidad digital denominado “identidad pluralista”, que podría proteger la privacidad y habilitar una participación más justa en la vida digital.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.