PUNTOS IMPORTANTES:
- Walmart y Palantir arrastran el mercado a la baja el jueves.
- Inversores temen que la inflación se mantenga alta por más tiempo.
- El S&P 500 aún mantiene soporte clave tras la caída.
Walmart (WMT) y Palantir (PLTR) lideran caída en Wall Street
El jueves, los mercados bursátiles sufrieron un fuerte retroceso, con las principales acciones registrando pérdidas significativas. Walmart cayó más del 6% tras presentar una débil previsión de ganancias, mientras que Palantir perdió un 5% en medio de preocupaciones por la venta de acciones de su CEO y recortes en el gasto de defensa.
El Dow Jones Industrial Average se vio especialmente afectado, liderado por la caída de Walmart, mientras que el S&P 500, que alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles, también retrocedió. A pesar de esto, algunos analistas creen que la corrección no es alarmante, sino parte de un ajuste técnico.
Walmart (WMT) decepciona y afecta la confianza del mercado
La caída de Walmart se produjo luego de que la empresa advirtiera que su crecimiento de ganancias se desacelerará en el nuevo año fiscal. Esto preocupó a los inversionistas, ya que la empresa había alcanzado una valuación elevada en los últimos meses.
El múltiplo precio-beneficio de Walmart había alcanzado 38 veces sus ganancias futuras, el más alto en 20 años. Dado este alto nivel de valoración, cualquier previsión cautelosa tenía el potencial de generar una fuerte reacción negativa.
Según Ken Mahoney, de Mahoney Asset Management, la reacción del mercado era esperada, ya que la empresa no cumplió con las altas expectativas. Sin embargo, los analistas no ven un deterioro fundamental en su negocio.
Palantir (PLTR) sufre por recortes de defensa y venta de acciones
Las acciones de Palantir cayeron 5% el jueves, luego de haber perdido 10% el miércoles. La caída fue impulsada por la noticia de que su CEO, Alex Karp, planea vender más acciones y por un informe que indica que el Departamento de Defensa de EE.UU. reducirá su presupuesto en 8% anual.
Palantir ha sido una de las acciones más sobrevaloradas en el mercado, con un múltiplo precio-ventas de 62 veces hace solo dos semanas. La incertidumbre en torno al gasto en defensa y la venta de acciones por parte de sus directivos han aumentado la volatilidad del valor.
La inflación y la Fed aumentan la incertidumbre
Los mercados también reaccionaron a nuevas declaraciones de la Reserva Federal, que sugieren que las tasas de interés podrían permanecer altas por más tiempo debido a la persistencia de la inflación.
El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, advirtió que el riesgo de un aumento de la inflación sigue presente, mientras que Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, destacó que la política monetaria debe seguir siendo restrictiva.
Además, la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia mostró un aumento en los precios pagados y recibidos, lo que generó más preocupaciones sobre la inflación.
Perspectiva del mercado tras la corrección
A pesar de la caída, algunos analistas ven señales positivas. Robert Ruggirello, de Brave Eagle Wealth Management, destacó que el S&P 500 se ha mantenido por encima de los 6.000 puntos, lo que indica fortaleza en el mercado.
Por otro lado, Frank Gretz, de Wellington Shields, advirtió que el 50% de las acciones del NYSE están en tendencia bajista, lo que sugiere un trasfondo técnico frágil.
En general, los inversionistas siguen atentos a la evolución de la inflación y a las decisiones de la Fed, mientras el mercado se mantiene en una fase de consolidación tras los recientes máximos históricos.