PUNTOS IMPORTANTES:
- Western Union ve las stablecoins como su próxima gran innovación.
- La firma explora alianzas para billetera digital y rampas cripto.
- GENIUS Act impulsa marcos claros y licencias para emisores en EE.UU.
Western Union quiere liderar con stablecoins
Western Union anunció su intención de integrar stablecoins a sus servicios, como parte de un plan para modernizar las transferencias transfronterizas. En entrevista con Bloomberg, su CEO Devin McGranahan afirmó que la compañía no ve estas monedas estables como una amenaza, sino como una oportunidad estratégica.
“Llevamos 175 años innovando, y stablecoin es simplemente otra oportunidad para hacerlo”
Declaró.
La firma evalúa tres áreas clave de aplicación: acelerar pagos internacionales, facilitar la conversión entre monedas fiduciarias y activos digitales, y servir como reserva de valor en economías inestables.
El plan también incluye el desarrollo de una billetera digital propia y servicios de entrada y salida de stablecoins, en colaboración con actores relevantes del ecosistema cripto.
GENIUS Act y el nuevo marco en EE.UU.
El renovado interés de Western Union llega en un momento de mayor claridad legal. El viernes se promulgó el GENIUS Act, una ley federal que establece licencias nacionales para emisores de stablecoins. La norma exige respaldo uno a uno, prohíbe las monedas algorítmicas no respaldadas, y aplica reglas estrictas contra lavado de dinero.
Además, establece que los tenedores de stablecoins tendrán prioridad legal en caso de insolvencia del emisor, lo que refuerza la confianza en estos activos. Dante Disparte, director de estrategia de Circle, celebró la medida y aseguró que evitará que grandes tecnológicas o bancos de Wall Street dominen el mercado.
Según Disparte, cualquier entidad no bancaria que quiera emitir un token vinculado al dólar deberá constituirse como una estructura independiente, más parecida a Circle que a una institución tradicional.
Pruebas en curso en África y América Latina
Aunque el anuncio actual generó atención, Western Union ya había incursionado en el ámbito cripto desde 2015, con una alianza piloto con Ripple para pagos transfronterizos. La empresa también registró tres marcas relacionadas con criptomonedas en 2022, aunque suspendió su adopción operativa en 2018.
Actualmente, la compañía está probando procesos de liquidación con stablecoins en África y América del Sur, lo que podría anticipar una integración más amplia. Según McGranahan, el foco está en brindar velocidad, seguridad y estabilidad a mercados donde la infraestructura financiera es limitada.
En un contexto donde los pagos globales demandan inmediatez, Western Union apuesta a que su experiencia combinada con tecnologías emergentes le permita reposicionarse frente a nuevos competidores digitales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.