• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
miércoles, julio 16, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

¿El arancel de Trump encarecerá el café de Brasil?

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
3 días atrás
En Commodities
0
Sacos de café listos para exportación en contexto de aranceles.
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Café importado de Brasil pagará 50 % de arancel desde el 1 de agosto.
  • Empresas como Starbucks y Smuckers anticipan presiones de costos.
  • El mercado del café podría enfrentar nueva ola inflacionaria global.

El presidente Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel del 50 % a las importaciones provenientes de Brasil, una medida que podría tener un fuerte impacto en los consumidores estadounidenses de café.

Brasil es el mayor proveedor de granos de café verde a Estados Unidos, representando cerca de un tercio del suministro total, según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Dado que el cultivo del café requiere un clima tropical, Hawái y Puerto Rico son las únicas regiones del país aptas para producirlo. Pero, como principal consumidor global de esta bebida, EE. UU. necesita una fuente externa confiable. Según Mintel, el mercado del café en EE. UU. alcanzó los 19.750 millones de dólares en 2024.

Quantfury Quantfury Quantfury

El aumento en los aranceles comerciales podría traducirse en precios aún más altos para los consumidores, que ya han sufrido incrementos en los últimos años debido a la inflación. Sequías y heladas en Brasil han reducido la oferta global y disparado los precios del grano. A comienzos de este año, los futuros del café alcanzaron máximos históricos. El jueves subieron un 1 %, aunque todavía por debajo del récord de febrero.

Brasil aún tiene la posibilidad de negociar con la Casa Blanca antes de que los aranceles entren en vigor el 1 de agosto. Además, empresas del sector alimentario y de bebidas esperan que la administración Trump otorgue exenciones para productos esenciales no cultivables en EE. UU., como el café. Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, dijo en junio que la Casa Blanca está considerando dichas exenciones.

Articulosde interes

Lingotes de oro apilados en una bóveda oscura con luz suave resaltando el brillo frontal

El oro se dispara tras los nuevos aranceles de Trump

15 de julio de 2025
577
Datos del IPC en pantalla con gráficos de aranceles en precios en autos, vestimenta y vivienda

Inflación bajo lupa: el efecto de los aranceles se empieza a notar

14 de julio de 2025
614
Quantfury Quantfury Quantfury

compañías como J.M. Smucker (SJM), Keurig Dr Pepper (KDP), Starbucks (SBUX) y Dutch Bros (BROS) enfrentarán un aumento de costos. Giuseppe Lavazza, presidente de la tostadora italiana Lavazza, advirtió que la medida podría generar “mucha inflación” en el sector cafetero.

Impacto a consumidores y compañías cafetaleras

Las compañías intentarán mitigar el impacto, pero no será sencillo.

“Siempre se buscan eficiencias para reducir presiones inflacionarias, pero un arancel del 50 % sobre una materia prima que no se produce en EE. UU. deja poco margen”.

Tom Madrecki, vicepresidente de cadena de suministro de la Consumer Brands Association.

Una posible alternativa es importar de otros países, pero los precios seguirán siendo elevados.

Quantfury Quantfury Quantfury

“Con aranceles aplicados a múltiples países, no solo sube el costo de entrada. También sube el precio base. Si tienes café más barato en otro país, no lo vas a vender un 30 % más bajo. Lo subirás también”.

Madrecki.

Marcas como Dunkin’ (de JM Smucker) y Maxwell House (de Kraft Heinz) ya han subido precios en 2025 por el alza de costos. Nuevos aumentos podrían estar en camino, aunque los minoristas podrían resistirse.

Tim Cofer, CEO de Keurig Dr Pepper, señaló en abril que la empresa evalúa más incrementos de precios en la segunda mitad del año para contrarrestar los aranceles. En su reporte trimestral de junio, Smucker alertó que los aranceles están afectando sus márgenes, y recordó que el café representa un tercio de sus ingresos.

Diversificación como estrategia de defensa

Mark Smucker, CEO de JM Smucker, explicó que “el café verde es un recurso natural no disponible en el territorio continental estadounidense”. Agregó que la empresa compra alrededor de 500 millones de libras de café verde al año, principalmente desde Brasil y Vietnam, los dos mayores productores del mundo.

Vietnam, que recientemente anunció un acuerdo preliminar con EE. UU., representa cerca del 8 % del suministro estadounidense de café. Según el acuerdo, ese país enfrentará un arancel del 20 %.

Los consumidores de bebidas de café de Starbucks podrían sentir un impacto menor. Pese a varios trimestres de ventas flojas en EE. UU., el CEO Brian Niccol dijo a fines de 2024 que no aumentarían los precios en 2025, para recuperar clientes descontentos con los altos costos. Starbucks podría absorber el alza.

La cadena también se beneficia por su diversificación: importa café desde 30 países distintos, y el grano representa el 10 % del costo de bienes vendidos en Norteamérica.

Según el analista Andrew Charles, los nuevos aranceles podrían elevar ese costo un 0,5 % si el 22 % del café proviene de Brasil. En bebidas empacadas distribuidas por Nestlé, el aumento sería de 3,5 %, lo que se traduciría en una reducción de 0,05 dólares por acción en ganancias anuales.

Dutch Bros también tiene baja exposición al impacto. El café representa menos del 10 % de su costo de bienes vendidos. Si más de la mitad de su café proviene de Brasil, sus costos aumentarían apenas un 1,3 %, según Charles.

Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Etiquetas: ArancelesBrasilcafé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Refinería industrial con chimeneas activas bajo cielo nublado representando el peso del petróleo

El consumo mundial de petróleo alcanza un nuevo récord

16 de julio de 2025
554
Lingotes de oro apilados en una bóveda oscura con luz suave resaltando el brillo frontal

El oro se dispara tras los nuevos aranceles de Trump

15 de julio de 2025
577
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

14 de julio de 2025
595
Toma aérea de la refinería de Baton Rouge de Exxon con tanques de almacenamiento y humo

¿Qué obliga a Exxon a pedir petróleo de emergencia al gobierno?

14 de julio de 2025
587
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

11 de julio de 2025
579
Robert Kiyosaki alerta sobre el colapso del dólar en medio de crisis económica global.

Robert Kiyosaki acertó con una inversión clave

11 de julio de 2025
1.1k
xr:d:DAFv1r1uafM:159,j:5822437702688591326,t:23111513

¿Cuál es la acción «oculta» que se disparó 800% en solo un mes?

14 de julio de 2025
2.1k

NYSE Arca aprueba el ProShares Ultra XRP ETF, abriendo las puertas a inversores institucionales

15 de julio de 2025
760
Vista aérea de centro de datos de Google en obra con líneas de alta tensión en primer plano

Google impulsa su expansión en IA con un plan energético clave

15 de julio de 2025
577
recios de frutas y verduras reflejando la inflación mayorista en EE. UU.

Inflación mayorista se estanca en junio pese a tarifas

16 de julio de 2025
536
Sede de Bank of America con bandera estadounidense ondeando y cielo despejado

Cinco acciones infravaloradas según Bank of America

13 de julio de 2025
3.3k
Fachada de la Fed con bandera de EE.UU. y gráfico de tasas decreciente FED

Fed dividida sobre recortes de tasas pese a menor inflación

9 de julio de 2025
613

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.