PUNTOS IMPORTANTES:
- Michael Burry acusa a hiperescaladores de IA de inflar ganancias.
- Señala que subestiman depreciación y alargan vidas útiles de chips.
- Oracle y Meta podrían reportar beneficios un 27% y 21% mayores.
Michael Burry, el inversionista que se hizo famoso por The Big Short y que recientemente agitó el mercado con una apuesta bajista sobre tecnológicas, acusa a algunas de las mayores compañías de Estados Unidos de inflar sus ganancias en plena euforia por la inteligencia artificial.
En una publicación este lunes en X, el fundador de Scion Asset Management señaló que los “hiperescaladores”, principales proveedores de infraestructura en la nube y de servicios de IA, estarían aplicando contabilidad agresiva al subestimar los gastos por depreciación, basándose en una vida útil más larga de los chips de lo que realmente corresponde.
“Reducir la depreciación extendiendo la vida útil de los activos infla artificialmente las ganancias, uno de los fraudes más comunes de la era moderna. Aumentar masivamente el gasto de capital comprando chips o servidores de Nvidia con un ciclo de producto de dos o tres años no debería justificar la extensión de la vida útil de los equipos de cómputo. Sin embargo, eso es exactamente lo que todos los hiperescaladores han hecho”.
Burry.
Burry estimó que entre 2026 y 2028 esta maniobra contable podría subestimar la depreciación en unos 176.000 millones de dólares, inflando los beneficios reportados en todo el sector. Señaló directamente a Oracle (ORCL) y Meta Platforms (META), cuyas utilidades —dijo— podrían estar sobrestimadas en torno al 27% y 21%, respectivamente, hacia 2028.
CNBC indicó haber contactado a Oracle y Meta para obtener comentarios. Nvidia (NVDA) declinó pronunciarse. Las acusaciones de Burry son serias, aunque difíciles de comprobar debido a la flexibilidad que las normas contables otorgan para estimar la depreciación. El medio no pudo confirmar de forma independiente si las empresas efectivamente aplican este método.
Advertencias de Michael Burry sobre la IA
Cuando una compañía adquiere un activo costoso —como semiconductores o servidores—, las normas contables de EE. UU. (GAAP) permiten distribuir ese gasto en el tiempo según la depreciación estimada. Si se amplía el ciclo de vida del activo, el gasto anual disminuye y las ganancias aparentes aumentan.
Burry, conocido por anticipar el colapso hipotecario de 2008, ha advertido este año que el entusiasmo por la inteligencia artificial recuerda a la burbuja tecnológica de finales de los noventa.
La semana pasada, reveló nuevas posiciones bajistas contra Nvidia y Palantir Technologies (PLTR). Según una presentación regulatoria, mantenía opciones de venta con un valor nominal de unos 187 millones de dólares sobre Nvidia y 912 millones sobre Palantir al 30 de septiembre. El documento no especifica precios de ejercicio ni fechas de vencimiento.
La divulgación generó una reacción inmediata del CEO de Palantir, Alex Karp, quien calificó las apuestas de Burry como “super extrañas” y “totalmente locas”. No está claro si el gestor aún conserva esas posiciones o si solo actuaban como cobertura temporal.
Las acciones de Nvidia repuntaron cerca de 6% el lunes tras caer 7% la semana anterior. Palantir subió casi 9% luego de una baja de 11% la semana previa. El martes, Nvidia volvió a registrar pérdidas.
Burry concluyó su mensaje en X anticipando que ofrecerá “más detalles” el próximo 25 de noviembre y pidió a sus seguidores “mantenerse atentos”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














