PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones europeas están un 20% más baratas que las estadounidenses, representando oportunidades atractivas.
- Se espera que Alemania implemente estímulos económicos, mientras el euro debilitado favorece exportaciones.
- Francia enfrenta retos fiscales y políticos, lo que impacta la estabilidad económica del continente.
La economía europea mejora: Dónde encontrar acciones en oferta
Europa enfrenta retos significativos en su panorama económico actual. Alemania y Francia, las dos mayores potencias continentales, atraviesan crisis políticas tras la caída de sus gobiernos. Además, el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos amenaza con imponer aranceles masivos para reducir el déficit comercial de 175.000 millones de dólares con la Unión Europea. Trump también advierte que Europa deberá asumir la responsabilidad total del apoyo a Ucrania y contener la agresión rusa. Mientras tanto, China domina las tecnologías verdes y supera a Europa en vehículos eléctricos, un sector donde antes lideraba.
En los últimos seis meses, los inversionistas han notado este debilitamiento. El fondo cotizado en bolsa iShares MSCI Eurozone (EZU) ha caído un 2%, mientras que el S&P 500 ha aumentado un 12%.
Las perspectivas económicas de 2025
A pesar de los desafíos, el próximo año podría traer oportunidades para los inversionistas que buscan acciones subvaluadas. Mathieu Savary, estratega en jefe de BCA Research, señala que el panorama comienza a mejorar: “La imagen está empezando a aclararse un poco”.
Un evento clave será la elección en Alemania en febrero. Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana, podría asumir el cargo de canciller, lo que abriría paso a estímulos presupuestarios. Según Eoin Drea, investigador del Wilfried Martens Centre for European Studies, Alemania puede permitirse invertir entre el 1% y el 2% de su PIB en infraestructura, gracias a su bajo nivel de deuda pública del 64%.
Los inversionistas también encuentran atractivas varias empresas alemanas. Andrew Clifton, especialista en carteras de T. Rowe Price, destaca nombres como Siemens, Allianz, SAP y Springer Nature, que realizó una oferta pública inicial en octubre. Además, las acciones europeas son, en promedio, un 20% más baratas que sus equivalentes en Estados Unidos, incluso excluyendo las tecnológicas más valiosas.
Acuerdos comerciales y el impacto del euro depreciado
Savary predice que Europa llegará a un acuerdo con Trump, evitando el arancel universal del 10%. Es probable que el continente incremente la importación de gas natural licuado desde EE.UU., contribuyendo a la meta de Trump de aumentar la producción de petróleo. Además, gran parte del aumento en los presupuestos de defensa europeos beneficiará a proveedores de armas estadounidenses.
Por otro lado, un euro debilitado podría compensar lo que no logren las negociaciones comerciales. La moneda común ha caído de 1,11 USD a 1,05 USD desde octubre de 2024, y los analistas esperan que alcance la paridad a principios de 2025. Esto impulsará las exportaciones europeas y aumentará las ganancias de los fabricantes, que obtienen la mayor parte de sus ingresos fuera de la UE. Según Michael Field, estratega de Morningstar, “el euro en paridad podría ser un factor positivo para las acciones europeas”.
Desafíos y oportunidades en francia
Aunque el panorama general mejora, Francia enfrenta obstáculos importantes. Con una deuda que equivale al 100% del PIB y un déficit presupuestario del 6%, el país necesita medidas de ajuste urgentes. La falta de una mayoría parlamentaria estable agravó la situación, culminando en la destitución del primer ministro Michel Barnier el 4 de diciembre de 2024. Además, Moody’s rebajó la calificación crediticia del país a Aa3.
Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía en ING Research, destaca que un eje franco-alemán funcional es crucial para Europa. Sin embargo, considera que en 2025 podrían surgir bases para un mayor crecimiento y autonomía estratégica en el continente.
Estas dinámicas ofrecen oportunidades prometedoras para inversionistas en acciones europeas, especialmente aquellas que han quedado rezagadas en los últimos años.