PUNTOS IMPORTANTES:
- La volatilidad en los mercados podría continuar en 2025, según JPMorgan.
- Apple y Amazon también enfrentan riesgos significativos debido a su dependencia de China.
- Tesla, Aptiv y Penske Automotive son algunas de las empresas más expuestas a los aranceles de Trump.
JPMorgan advierte sobre las acciones más afectadas por las batallas arancelarias de Trump
La posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales ha puesto en duda el futuro de varias empresas, según un análisis de JPMorgan. El presidente Donald Trump anunció recientemente un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, junto con un gravamen del 10% para los productos provenientes de China. Aunque los aranceles a Canadá y México se suspendieron por 30 días, China respondió con tarifas de hasta el 15% sobre ciertos productos estadounidenses.
Este vaivén en el frente comercial ha generado preocupación sobre el impacto en ciertos sectores, provocando volatilidad en los mercados bursátiles globales. Para ayudar a los inversionistas a navegar esta “turbulencia comercial”, el estratega de JPMorgan, Dubravko Lakos-Bujas, enumeró varias empresas estadounidenses que podrían verse afectadas por el aumento de los aranceles a las importaciones provenientes de regiones como China, México, Canadá y Europa.
“La mayoría de los participantes del mercado se han estado preparando para este tipo de noticias desde las elecciones en Estados Unidos y entienden que las Tarifas 2.0 serán utilizadas por la administración Trump para políticas más allá del comercio, como inmigración, seguridad nacional y política exterior, Por ello, esperamos episodios repentinos de volatilidad seguidos de recuperaciones… con una alta dispersión de acciones como una característica constante en los mercados para 2025”.
Explicó Lakos-Bujas en una nota a sus clientes.
Sectores y empresas más expuestos
Las acciones identificadas por JPMorgan provienen de docenas de analistas que cubren aproximadamente 1.000 empresas con alta exposición geográfica a las regiones afectadas. Entre los sectores más vulnerables se encuentran los fabricantes de automóviles y proveedores de autopartes, especialmente aquellos vinculados a vehículos eléctricos y autónomos, que dependen en gran medida de las importaciones y operaciones en China.
JPMorgan destacó a Tesla (TSLA), el fabricante de vehículos eléctricos, al proveedor de autopartes Aptiv (APTV) y al minorista de camiones y automóviles Penske Automotive (PAG) como algunas de las empresas que podrían sufrir en este entorno. Tesla y Aptiv tienen una exposición significativa a China, mientras que Penske depende en gran medida de Europa.
Esta semana, Tesla ha perdido más del 5% de su valor, mientras que Aptiv ha caído más del 1%. Por su parte, Penske bajó un 1% el lunes, pero se ha recuperado y ahora registra una ganancia superior al 3% en la semana.
Otras empresas en riesgo
Además de las automotrices, otras empresas de renombre también enfrentan riesgos debido a los aranceles. Entre ellas se encuentran Apple (AAPL) y Amazon (AMZN), según JPMorgan. Apple es considerada especialmente vulnerable debido a que ensambla la mayoría de sus productos en China. Por otro lado, el negocio publicitario de Amazon se beneficia de vendedores con base en China, y muchos de sus vendedores de terceros también están en ese país.
Otras empresas afectadas incluyen gigantes del consumo y minoristas como Colgate-Palmolive (CL), Ebay (EBAY) y Estee Lauder (EL). Estas compañías dependen en gran medida de las cadenas de suministro globales y podrían enfrentar mayores costos debido a las tarifas.