PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado laboral debilitado con riesgos de despidos masivos.
- Enfriamiento del consumo tras el gasto post-pandemia.
- Valoraciones históricamente altas en las acciones.
Tres razones detrás del mercado bajista en 2025 según expertos
Los estrategas de BCA Research anticipan un mercado bajista en el primer semestre de 2025, con una caída superior al 20% en las acciones. Señalan tres factores clave que impulsan este pronóstico: un debilitamiento del consumo, un mercado laboral más frágil y valoraciones históricamente altas en las acciones estadounidenses.
En primer lugar, los analistas destacan un enfriamiento en el consumo tras el gasto desmesurado de la era post-pandemia. Aunque los hogares han mejorado financieramente en comparación con 2019, los signos de desaceleración son evidentes. Empresas como Home Depot y Lowe’s han reportado menores ingresos, a pesar del aumento en la equidad de viviendas, lo que solía reflejar un crecimiento en las mejoras del hogar. Asimismo, grandes minoristas como Walmart y Target evidencian un cambio hacia el consumo más cauteloso y un aumento en la búsqueda de ofertas.
“El gasto de revancha parece haber llegado a su fin, y un rango cada vez mayor de minoristas informa que el impulso del consumo se ha desvanecido”
Señalaron los analistas en su informe.
El impacto del mercado laboral debilitado
El segundo factor es un mercado laboral debilitado. Según los datos de empleo de octubre, aunque hubo una leve mejora en las tasas de vacantes laborales, la tasa de contrataciones cayó a niveles bajos de cuatro años, mientras que las tasas de renuncia aumentaron. Este patrón, descrito como “un paso adelante, dos atrás”, podría evitar una recesión inmediata, pero también sugiere vulnerabilidad en el mercado laboral.
BCA Research advierte que la continua debilidad podría desencadenar despidos masivos, creando un ciclo económico negativo:
“Esperamos que el debilitamiento provoque eventualmente una ola de despidos, desencadenando un círculo vicioso de contracción de nóminas, menor gasto y recesión”.
Valoraciones históricamente altas y su riesgo
El tercer factor son las altas valoraciones del mercado de valores, que se encuentran significativamente por encima de los promedios históricos. Con el índice S&P 500 cotizando a 23 veces las ganancias anuales, los analistas ven esto como una señal de vulnerabilidad para los activos de riesgo. Este nivel de sobrevaloración podría provocar fuertes caídas, incluso en ausencia de una recesión.
Además, los mercados parecen descontar la probabilidad de una recesión, lo que hace a las acciones una inversión más arriesgada:
“Aunque creemos que una recesión en 2025 es más probable que no, los activos de riesgo podrían decepcionar incluso sin una recesión”.
Recomendaciones estratégicas
Ante estos riesgos, los estrategas recomiendan adoptar una posición más defensiva y considerar opciones de cobertura antes de que el mercado alcance el umbral de caída del 20%. Sugieren rotar fuera de las acciones y esperar oportunidades para reinvertir si los precios caen entre un 30% y 35%.
Las acciones de tecnología médica van a subir van a subir un 200 por 100
Las acciones de tecnología médica van a subir un 200%
Es muy posible q llegue un balance sobre los precios de las acción a estar preparados para las oportunidades…gracias por la información Saludos.