PUNTOS IMPORTANTES:
- Incertidumbre domina las guías de resultados por aranceles.
- Consumo y CapEx presionan a Amazon, Apple y Meta.
- Nasdaq a caído 16% y el mercado exige previsiones claras.
Incertidumbre complica las guías de resultados para el resto del año
La temporada de resultados para el sector tecnológico comienza bajo una intensa nube de incertidumbre, marcada por aranceles, presión sobre el gasto y dudas macroeconómicas.
Gigantes como Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Meta (META), Apple (AAPL), IBM (IBM) y ServiceNow (NOW) están por presentar sus balances. Pero esta vez, el foco de los inversionistas no estará en las cifras trimestrales, sino en las previsiones.
Las recientes medidas comerciales del expresidente Donald Trump —incluyendo aranceles elevados y exenciones parciales— han alterado por completo el entorno para el gasto en consumo y capital.
El índice Nasdaq Composite ha caído 16% en 2025, reflejo directo del nerviosismo que domina el mercado.
Consumo y empresas tecnológicas bajo presión por la incertidumbre
Ante un entorno cambiante, muchas empresas podrían reducir su guidance o incluso evitar emitir proyecciones concretas para lo que queda del año.
Gil Luria, analista de D.A. Davidson, advirtió que las compañías probablemente dirán que “todavía no han visto nada claro” y que “hay que esperar para decidir”.
En otros sectores, la incertidumbre ya ha afectado. Delta Air Lines (DAL) eliminó su previsión anual, mientras que Kimberly-Clark (KMB) la redujo, citando “riesgos geopolíticos crecientes”.
En tecnología, el golpe vendría por el lado del comercio: si las empresas no pueden anticipar costos e ingresos, no pueden guiar con precisión al mercado.
Aranceles amenazan el consumo y la inversión en publicidad
La posible disminución del gasto por parte de consumidores y empresas amenaza áreas sensibles para las tecnológicas.
En el frente del consumo, compañías como Amazon (AMZN) podrían verse afectadas si los precios suben por efecto de los aranceles, desincentivando compras no esenciales.
Apple (AAPL) también podría vender menos iPhones o MacBooks si el bolsillo del consumidor se ajusta, incluso cuando sus productos están momentáneamente exentos de tarifas.
En el plano corporativo, la caída en inversión en software o publicidad podría dañar a empresas como Meta (META), que depende en gran parte de ingresos publicitarios.
CapEx en inteligencia artificial, ¿resistirá la presión externa?
Los colosos tecnológicos han anunciado inversiones multimillonarias en IA: Alphabet (GOOGL) planea gastar 75.000 millones de dólares, Microsoft (MSFT) 80.000 millones y Amazon (AMZN) más de 100.000 millones.
Pero ante la incertidumbre comercial, la duda es si mantendrán esas promesas o si optarán por frenar parcialmente.
Luria cree que es pronto para que reduzcan estimaciones, aunque no espera aumentos.
“No creo que cambien planes basados en tres semanas de incertidumbre”
Afirmó.
Para los inversionistas, la señal clave será si las tecnológicas mantienen intactos sus planes de CapEx o si ajustan su postura para proteger márgenes y liquidez.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.