PUNTOS IMPORTANTES:
- Apple logra éxito con F1 pero sufre con inteligencia artificial.
- La película F1 de Apple superó 155 millones de dólares en su estreno.
- Analistas dudan de su Siri mejorado y su estrategia en IA generativa.
Apple (AAPL) tuvo dos lanzamientos importantes el mes pasado que no podrían haber sido más diferentes. Primero, presentó avances en inteligencia artificial durante su conferencia anual WWDC, pero su recepción fue fría. Luego, su película “F1” debutó con más de 155 millones de dólares y críticas elogiosas.
“F1” mostró la capacidad de Apple para invertir en proyectos a largo plazo. Desde el lanzamiento de Apple TV+ en 2019, la compañía ha expandido su operación en California, construyendo relaciones en Hollywood hasta lograr que un Apple Original lidere la taquilla en verano, la temporada más importante para los blockbusters.
La película también evidenció la fuerza de su marketing. Apple envió notificaciones desde Wallet para descuentos en boletos y Tim Cook apareció con Brad Pitt en Nueva York, además de publicar un video con Lewis Hamilton, productor del filme. Aunque Eddy Cue, jefe de servicios, dice que la división cinematográfica debe ser rentable para continuar, “F1” es más que ganancias: refuerza la marca Apple en cultura global.
Problemas con Siri y la inteligencia artificial
Mientras “F1” consolida su negocio de servicios, la IA se vuelve su luz de alerta. En WWDC, Apple presentó funciones menores de aprendizaje automático, pero no la Siri avanzada prometida en 2024. Su lanzamiento se retrasó a 2026 y en la conferencia no hubo actualizaciones claras.
Siri debutó en 2011 como pionera en asistentes de voz, pero 14 años después sigue siendo un sistema rígido de preguntas y respuestas, superado por ChatGPT, Claude o Gemini. Google (GOOGL) y otros rivales integran asistentes más sofisticados, mientras que Apple se limita por su enfoque en la privacidad y el procesamiento en dispositivo.
Analistas advierten que, aunque por ahora sus ventas no peligran gracias a su base instalada y fidelidad, Android avanza rápido en IA. Laura Martin de Needham advirtió esta semana que Apple “no puede quedarse atrás antes de reingresar a la carrera”.
Un futuro incierto para su IA
Bloomberg reportó que Apple considera usar la tecnología de Anthropic u OpenAI para reemplazar los modelos de Siri, algo que iría en contra de su filosofía de desarrollar internamente sus tecnologías clave, como chips y pantallas. Sería admitir que sus modelos no cumplen con las expectativas.
Martin cree que Apple no está invirtiendo lo suficiente en talento de IA y cita ejemplos de Meta (META), que pagó hasta 100 millones de dólares en bonos de firma para ingenieros expertos, y contrató a líderes de OpenAI y Scale AI para fortalecer sus capacidades.
Mientras Apple impresiona con su marketing y producciones de Hollywood, la pregunta persiste: ¿puede igualar esa visión a largo plazo en inteligencia artificial para no perder terreno frente a rivales que invierten miles de millones en esta carrera?
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.