PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin cayó a 89.000 USD generando liquidaciones por 144 millones de dólares, pero los derivados permanecen estables.
- La prima de futuros y la tasa de fondeo indican leve sesgo bajista, sin pánico.
- ETFs spot acumulan salidas por 2.26 mil millones de dólares en cinco días, en un entorno macroeconómico incierto.
Bitcoin sorprendió al mercado al caer nuevamente al nivel de los 89.000 USD el miércoles, tras fracasar en su intento de recuperar los $93,500 el día anterior. Esta corrección provocó más de 144 millones de dólares en liquidaciones de posiciones apalancadas largas, pero los mercados de derivados muestran estabilidad, lo que podría apuntar a un escenario aún favorable para los alcistas.
Futuros y tasas de fondeo se mantienen estables
A pesar de la caída, la prima anualizada de los futuros a 30 días se mantuvo cercana al 4 %, apenas por debajo del nivel neutral del 5 %. Aunque algunos analistas indicaron que los contratos llegaron a operar con descuento cuando BTC bajó de 89.200 USD, los datos agregados de exchanges sugieren que no hubo señales claras de exceso de pesimismo.
En los futuros perpetuos, la tasa de fondeo se ubicó cerca del 4 % anualizado, consistente con el promedio de las últimas dos semanas. Esta cifra muestra un sesgo bajista leve, pero sin rastros de pánico. El sesgo delta en las opciones también se mantuvo alrededor del 11 %, con mayor demanda por puts, lo que indica precaución ante posibles caídas, pero sin señales extremas.
Presión desde los ETFs y el entorno macroeconómico
Cinco sesiones consecutivas de salidas netas en ETFs spot de Bitcoin —por más de 2.26 mil millones de dólares— han ejercido presión adicional sobre el precio. Aunque esto representa menos del 2 % del total del mercado de ETFs de BTC, ha obligado a los market makers a vender de forma progresiva, añadiendo fricción al alza.
Al mismo tiempo, el sentimiento de riesgo ha caído en general: gigantes tecnológicos como Oracle, Ubiquiti, Oklo y Roblox han perdido más del 19 % en el último mes. La preocupación por la debilidad del mercado laboral estadounidense y la reciente advertencia de Target sobre una temporada navideña débil han intensificado la aversión al riesgo. Todo esto se da en un contexto de inflación persistente que limita el margen de acción de la Reserva Federal.
¿Una pausa técnica o advertencia mayor?
Aunque la caída de BTC a 89.000 USD activó liquidaciones, el comportamiento de los derivados sugiere que el mercado aún no entra en modo pánico. La pregunta ahora es si este retroceso es una oportunidad técnica de compra o una advertencia más profunda de debilidad estructural ligada al panorama macroeconómico.












