PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin muestra señales de redistribución, con ballenas reduciendo exposición y minoristas acumulando.
- BTC llegó a romper momentáneamente los 100.000 USD, un nivel crítico que define gran parte del ánimo del mercado.
- Octubre no fue alcista como otros años y la presión macro, más la toma de ganancias, siguen pesando.
El mercado cripto tuvo otra semana de esas que no dejan dormir a nadie. Bitcoin volvió a estar contra las cuerdas y, por momentos, perforó un nivel psicológico clave de los 100.000 USD, empujando las miradas hacia las llamadas ballenas, esos gigantes que mueven el mercado casi sin despeinarse.
Según el banco Citigroup, los datos on-chain (es decir, lo que ocurre dentro de la blockchain) mostraron que las direcciones que acumulan grandes cantidades de BTC se están reduciendo poco a poco. En paralelo, las billeteras más pequeñas, típicamente minoristas, van en aumento. Algo que, para muchos analistas, encendió las alarmas.
Alex Saunders, estratega de Citi, fue directo: “Algunos grandes poseedores que venían acumulando a largo plazo podrían haber empezado a vender”. No se trata de un titular menor. Históricamente, cuando las ballenas se mueven, el mercado reacciona, y casi nunca con sutileza.
Lo cierto es que el martes Bitcoin se llevó un buen golpe. Cayó más de un 6% y, por primera vez desde finales de junio, se desplomó por debajo de los 100.000 USD, línea que muchos traders ven como un “soporte crucial”. El contexto tampoco ayudó. El miedo a una sobrevaloración de los activos de riesgo, sumado a la corrección del mercado ligado a la IA, generó un cóctel de incertidumbre.
Y si hablamos de malas rachas, octubre tampoco hizo honor a su fama histórica alcista. Por primera vez desde 2018, el llamado Uptober no ocurrió. En su lugar, llegaron tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con una oleada de liquidaciones en posiciones altamente apalancadas que sacudieron al ecosistema cripto como una tormenta eléctrica.
Aun así, tras el golpe, Bitcoin mostró algún signo de recuperación. Al momento de la redacción de este artículo BTC rebotaba levemente hasta los 102.800 USD, aunque en términos semanales seguía acumulando una caída cercana al 5%. Para algunos, un respiro; para otros, apenas una pausa antes de la siguiente ola.













