PUNTOS IMPORTANTES:
- Mientras algunos analistas creen que Bitcoin subirá antes y después del halving, otros no están tan convencidos al respecto.
- El analista con el seudónimo TradingShot afirmó que BTC se desplomará por debajo de los 60.000 USD luego de la reducción a la mitad.
- Sin embargo, cree que el precio se recuperará y continuará su tendencia alcista hasta los 100.000 USD o incluso 110.000 USD.
El sentimiento del mercado criptográfico no termina ser del todo claro.
Lo cierto es que los inversores minoristas siguen confiando en Bitcoin pero las salidas por parte de los ETF en la última semana produjo una serie de liquidaciones que hizo tambalear el precio.
Si bien ahora BTC cotiza casi en los 68.000 USD, llegó a desplomarse desde su ATH de más de 73.000 USD a 65.500 USD en pocos días.
En este contexto, el experto en criptomonedas TradingShot hizo una publicación donde sugería que el precio de la criptomoneda líder podría sufrir una fuerte caída luego del halving.
El análisis que hizo el usuario establece una corrección hacia el nivel de retroceso de Fibonacci de 0,382, lo que indicaría que el precio se desplomaría por debajo de los 60.000 USD.
De todas formas, también se refirió que luego de la reducción a la mitad, BTC continuará con su tendencia alcista que llevará al precio hasta los 110.000 USD.

“Eso nos da un objetivo máximo de 110.000 dólares, pero siempre es más seguro empezar a obtener beneficios (al menos a medio plazo) en torno a los 100.000 dólares. Entonces, si este modelo continúa repitiendo esas secuencias sistémicas, estamos viendo la posibilidad de un retroceso de 60-58 mil hacia y marginalmente después de la reducción a la mitad y luego un nuevo repunte a $100 mil”
TradingShot.
El precio de Bitcoin hoy
En las últimas 24 horas Bitcoin logró recuperarse un 2,4% para ubicarse en poco más de los 67.800 USD, acumulando además una ganancia de 60% en 2024.
De igual manera, BTC aún no logró recortar las pérdidas semanales, que todavía se encuentran en rojo con un -4%.
todo depende del comportamiento del mercado, que puede estar marcado por una escalada en los conflictos ya existente y los precios del crudo que mueve todas las variables.