PUNTOS IMPORTANTES:
- Arm podría fabricar sus propios chips, afectando a Broadcom y Marvell.
- El primer chip de Arm sería una CPU para centros de datos, con Meta como cliente inicial.
- SoftBank, accionista mayoritario de Arm, podría acelerar su transición hacia la fabricación de chips.
Arm Holdings (ARM) se adentra en fabricación de chips: Impacto en Broadcom (AVGO) y Marvell (MRVL)
Las acciones de Arm Holdings subieron tras conocerse su posible incursión en la fabricación de sus propios semiconductores. Este movimiento podría perjudicar a empresas como Broadcom y Marvell Technology, que actualmente colaboran en el diseño de procesadores para grandes compañías tecnológicas.
Arm, conocida por licenciar diseños de chips, daría un giro significativo al entrar en la producción directa de semiconductores. Este cambio podría generar tensiones con algunos de sus principales clientes, como Qualcomm (QCOM) y Nvidia (NVDA), quienes podrían ver a Arm como un competidor en lugar de un aliado.
¿Cómo afecta a Broadcom (AVGO) y Marvell (MRVL)?
Broadcom y Marvell podrían ser los más perjudicados si Arm decide fabricar sus propios chips. Ambas empresas ayudan a diseñar procesadores internos para grandes compañías tecnológicas, y la entrada de Arm en este mercado podría reducir su participación.
Arm se ha destacado principalmente en el licenciamiento de diseños para dispositivos móviles, pero también está ganando terreno en el mercado de procesadores para servidores en la nube. Según un informe del Financial Times, su primer chip sería una unidad central de procesamiento (CPU) para grandes centros de datos, destinado a aplicaciones de inteligencia artificial, con Meta Platforms como su primer cliente.
El papel de los «chiplets» en la estrategia de Arm
En lugar de proporcionar un chip completo, Arm probablemente ofrecerá un módulo «chiplet», que empresas como Meta podrían integrar en sus propios diseños. Según William Beavington, especialista en ventas de acciones de Jefferies, este enfoque no altera significativamente el modelo de negocio de Arm ni la convierte en un competidor directo en el mercado de chips.
«No cambia significativamente el modelo de negocio y no convierte a Arm en un competidor en el mercado de chips»
Escribió Beavington en una nota de investigación.
Impacto financiero y perspectivas futuras
Tras el informe del Financial Times, las acciones de Arm subieron alrededor de un 6%. Beavington también destacó que este movimiento podría ser positivo para los ingresos y ganancias de Arm, aunque podría afectar sus múltiplos de valoración debido a una posible reducción en los márgenes brutos.
Sin embargo, una incógnita importante es la ambición del mayor accionista de Arm, el grupo japonés SoftBank, que también tiene intereses en la fabricación de chips. SoftBank recientemente adquirió la empresa británica de chips de IA Graphcore y estuvo cerca de asociarse con Intel para competir con Nvidia, aunque el acuerdo no prosperó.
Además, Bloomberg informó que SoftBank está cerca de adquirir Ampere Computing, una empresa de chips para centros de datos, en una operación que podría valorarla en unos 6.500 millones de dólares.
«La competencia con los clientes podría intensificarse si SoftBank adquiere Ampere, lo que aceleraría la migración de Arm hacia la fabricación de chips»
Escribió el analista independiente Richard Windsor