• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
sábado, julio 5, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Caída del petróleo en Asia: claves detrás del descenso

Stephanie López Escrito por Stephanie López
7 meses atrás
En Commodities
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Los precios del petróleo bajaron ligeramente en Asia debido a la cautela de los mercados por la reunión de la Reserva Federal y datos económicos mixtos de China.
  • China mostró un leve aumento en la producción industrial en noviembre, pero las ventas minoristas cayeron, reflejando un consumo débil, lo que genera dudas sobre la demanda de petróleo.
  • La AIE y la OPEC prevén suficiente oferta en 2024, mientras las sanciones de Estados Unidos contra Rusia e Irán podrían endurecer el mercado.

Los precios del petróleo cayeron ligeramente en la sesión asiática del lunes. Los mercados mostraron cautela antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Al mismo tiempo, los inversores analizaron datos económicos de China para evaluar la demanda global.

Descenso en los Precios del Crudo

El Brent, con vencimiento en febrero, retrocedió 0.3%, ubicándose en 74.28 dólares por barril. Por su parte, el WTI bajó 0.4%, cotizando a 70.56 dólares por barril.

Quantfury Quantfury Quantfury

Estos retrocesos ocurren tras las importantes ganancias de la semana pasada. Estas fueron impulsadas por posibles sanciones adicionales de Estados Unidos al petróleo ruso. Las restricciones podrían endurecer significativamente los mercados en 2024.

Sin embargo, persisten las preocupaciones por una demanda débil. Además, los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal, que probablemente reduzca las tasas en 25 puntos básicos, aunque se anticipa un ritmo más lento de recortes para 2025.

Articulosde interes

Mercado asiático retrocede pese a récords en EEUU

4 de julio de 2025
579
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

2 de julio de 2025
566
Quantfury Quantfury Quantfury

Datos Mixtos en la Economía de China

China, el principal importador de petróleo del mundo, reportó cifras económicas mixtas. En noviembre, la producción industrial cumplió con las expectativas y mostró un leve aumento respecto al año pasado, gracias a los estímulos económicos.

Sin embargo, las ventas minoristas decepcionaron al caer por debajo de las proyecciones, lo que refleja un consumo interno débil. Además, la tasa de desempleo se mantuvo en 5%, sin cambios.

El bajo desempeño económico de China genera incertidumbre en el mercado petrolero. La demanda en este país, clave para el consumo mundial, no está creciendo al ritmo esperado. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda de petróleo china ha disminuido recientemente, aumentando los temores de exceso de oferta en 2024.

Quantfury Quantfury Quantfury

Por otro lado, la reunión económica clave de China terminó sin nuevos planes de estímulo, lo que desanimó a los mercados que esperaban medidas más contundentes para reactivar la economía.

Riesgo de Sobreoferta en el Mercado

La AIE proyecta que el mercado petrolero estará bien abastecido el próximo año, pese a un leve aumento en las estimaciones de demanda. Mientras tanto, la OPEC redujo nuevamente sus previsiones de crecimiento de la demanda para 2024 y 2025. Este es el quinto ajuste consecutivo del cartel, que además mantiene sus recortes de producción.

La combinación de menor demanda y riesgos de sobreoferta ha generado un sentimiento bajista entre los inversores.

A pesar de esto, los precios del petróleo registraron fuertes ganancias la semana pasada. Las posibles sanciones más estrictas de Estados Unidos, tanto contra Rusia como Irán, podrían ajustar los mercados en los próximos meses.

Finalmente, el mercado petrolero enfrenta incertidumbre por el equilibrio entre oferta y demanda. Las decisiones de estímulo en China, junto con las sanciones internacionales, serán factores clave para determinar el rumbo de los precios.

Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Etiquetas: AsiaCaidaFedPetroleo

Articulos Relacionados

OPEC+ tanques de petróleo blancos con bandera azul de OPEC+ ondeando al fondo horizontal

¿Por qué la OPEC+ aumentó tanto su producción petrolera?

5 de julio de 2025
568
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

3 de julio de 2025
559
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

2 de julio de 2025
566
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

1 de julio de 2025
581
Robert Kiyosaki alerta sobre el colapso del dólar en medio de crisis económica global.

Kiyosaki: Así rindió su cartera en el primer semestre de 2025

1 de julio de 2025
736

Petróleo cae por OPEC+ y tensiones comerciales

30 de junio de 2025
632
Donald Trump frente al Capitolio de EE. UU. refleja aprobación de su megabill en el Senado este julio.

Megabill de Trump avanza tras voto dividido en el Senado

1 de julio de 2025
762
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: alza en acciones y bonos ante fuerte dato laboral

3 de julio de 2025
604

Microsoft recorta 9,000 empleos pese a ganancias récord

2 de julio de 2025
605
Trump celebra aprobación de su megabill frente al Capitolio iluminado de noche en Washington DC.

Cámara aprueba la megabill de Trump por estrecho margen

3 de julio de 2025
701

Fidelity y BlackRock disparan inversión en ETF de Ethereum

1 de julio de 2025
751
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: acciones mixtas con Tesla al alza y empleo clave

2 de julio de 2025
609

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.