PUNTOS IMPORTANTES:
- Canadá impone aranceles del 25% en represalia contra productos de EE.UU.
- México prepara medidas económicas y rechaza acusaciones sobre el tráfico de fentanilo.
- China demanda a EE.UU. ante la OMC y evita una escalada inmediata en la guerra comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado los aranceles largamente anunciados sobre las importaciones de Canadá, México y China, lo que provocó rápidas respuestas de estos países.
Trump firmó una orden que impone un arancel del 25% sobre los productos de México y Canadá y un 10% sobre las importaciones chinas, con vigencia a partir del martes. Sin embargo, los recursos energéticos procedentes de Canadá enfrentarán un arancel reducido del 10% para minimizar posibles efectos en los precios de la gasolina y el combustible para calefacción doméstica, según un alto funcionario de la administración.
En la orden ejecutiva, Trump advirtió que, si estos países toman represalias, podrían enfrentarse a un «aumento o expansión» de los aranceles ya establecidos.
En una publicación en X, Trump justificó los aranceles afirmando que representan una respuesta ante la «grave amenaza» de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales, incluido el fentanilo, que están matando a los ciudadanos estadounidenses.
Estados Unidos mantiene un comercio de aproximadamente 1,6 billones de dólares anuales con Canadá, México y China. Estos aranceles no solo sirven como herramientas de negociación, sino también como estrategias de política exterior, particularmente en temas de inmigración y comercio de drogas.
Las reacciones de los países afectados han variado. Mientras uno de ellos respondió de inmediato y con firmeza, los otros adoptaron una postura más cautelosa. A continuación, un resumen de sus respuestas.
Canadá: Respuesta inmediata y contundente
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionó rápidamente imponiendo aranceles de represalia del 25% sobre 155.000 millones de dólares en productos estadounidenses.
Anunció que 35.000 millones de dólares en bienes de EE.UU. estarán sujetos a aranceles a partir del martes, y en los siguientes 21 días se aplicarán tarifas adicionales a 120.000 millones de dólares en productos. Este plazo permitirá que las empresas canadienses y las cadenas de suministro encuentren alternativas.
«Al igual que los aranceles estadounidenses, nuestra respuesta será amplia e incluirá productos cotidianos como cerveza, vino y bourbon estadounidense, frutas y jugos, incluido el jugo de naranja, además de verduras, perfumes, ropa y calzado».
Trudeau en una conferencia de prensa.
Asimismo, mencionó que «se aplicarán aranceles a productos de consumo como electrodomésticos, muebles, equipos deportivos, así como a materiales como madera y plásticos».
Trudeau dirigió un mensaje directo a los ciudadanos estadounidenses:
«Esta es una decisión que, sí, perjudicará a los canadienses, pero más allá de eso, tendrá consecuencias reales para ustedes, el pueblo estadounidense».
Los aranceles de represalia aumentarán aún más los precios en EE.UU. y en otros países. Se espera que el costo de vehículos, electrónicos, juguetes y alimentos se vea afectado.
Trudeau subrayó que «no tiene que ser de esta manera».
«Hemos tenido diferencias en el pasado, pero siempre encontramos la manera de superarlas. Como he dicho antes, si el presidente Trump quiere inaugurar una nueva era dorada para Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos».
Trudeau.
México: Rechazo y medidas en preparación
México también prometió represalias ante los aranceles de Trump, aunque no especificó detalles.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la decisión de EE.UU. y ordenó a la Secretaría de Economía que «implemente el Plan B en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México».
En una extensa publicación en X, Sheinbaum rechazó las declaraciones de la Casa Blanca que insinuaban vínculos del gobierno mexicano con organizaciones criminales, calificándolas de calumniosas e inaceptables.
«México no busca confrontación. Nuestra relación con los países vecinos se basa en la cooperación».
Además, enfatizó que México no solo quiere evitar que el fentanilo llegue a EE.UU., sino que tampoco quiere que llegue a ninguna otra parte del mundo.
«Debemos trabajar juntos de manera integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación, sí; subordinación, no».
Claudia Sheinbaum.
China: Respuesta diplomática y acción legal
China anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU. y tomará contramedidas necesarias.
El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que «el aumento unilateral de aranceles por parte de EE.UU. viola gravemente las reglas de la OMC, no resuelve sus problemas internos y afecta la cooperación económica y comercial normal entre China y EE.UU».
El comunicado agregó que China actuará para proteger firmemente sus derechos e intereses.
En el pasado, China ya ha recurrido a la OMC para impugnar tarifas impuestas por otras potencias, como las medidas arancelarias aplicadas por la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos.
El hecho de que China haya evitado una respuesta inmediata y agresiva ha generado esperanzas de que aún exista margen para evitar una guerra comercial total entre ambos países.
Además, el arancel del 10% sobre los productos chinos resulta menos severo que las amenazas anteriores de Trump, quien en su campaña electoral insinuó tarifas del 60% o más sobre las importaciones de China.
En su comunicado, China también rechazó las afirmaciones de Trump sobre el fentanilo, describiéndolas como un «asunto interno de EE.UU.».
«China insta a EE.UU. a abordar de manera objetiva y racional sus problemas internos, incluido el fentanilo, en lugar de recurrir a amenazas arancelarias contra otros países».
El fentanilo, un opioide sintético altamente adictivo, causa miles de muertes por sobredosis cada año en EE.UU.. Sus precursores químicos se producen mayormente en China y México, lo que ha llevado a acuerdos de cooperación entre Washington y Pekín.
Tensión comercial global: el inicio de una guerra comercial
El economista jefe de Capital Economics en América del Norte, Paul Ashworth, advirtió que estos aranceles podrían ser solo el primer paso en una guerra comercial global destructiva.
Ashworth predijo que en los próximos meses se podrían imponer aranceles a las importaciones de la Unión Europea, con la posibilidad de aranceles universales en abril, una medida muy mencionada por Trump en su campaña.
El impacto económico será severo para todos los países involucrados.
«Dado que las exportaciones a EE.UU. representan aproximadamente el 20% del PIB de Canadá y México, estos aranceles podrían llevar a ambas economías a una recesión este mismo año».
Ashworth.
Además, destacó que el aumento de la inflación en EE.UU. debido a estos aranceles será más rápido y significativo de lo esperado.
Articulo muy interesante e informativo. Gracias por compartir.