PUNTOS IMPORTANTES:
- Cardano presenta Leios, una mejora que podría procesar decenas de miles de transacciones por segundo y superar a Solana en rendimiento y estabilidad.
- La estructura multinivel y el modelo «tick-tock» permiten un despliegue progresivo y estable, evitando problemas comunes en otras redes rápidas.
- Leios forma parte de una expansión mayor, junto con tecnologías como Hydra, Mithril y Starstream, con despliegue completo previsto para 2026.
Cardano ha revelado Leios, una innovadora mejora de protocolo que representa la culminación de ocho años de investigación y que promete revolucionar el rendimiento de la red. Esta actualización introduce una estructura de bloques multinivel altamente sofisticada, compuesta por bloques de entrada, clasificación y respaldo, lo que podría situar a Cardano por delante de sus principales competidores en términos de velocidad de procesamiento.
Simulaciones de laboratorio sugieren que Leios sería capaz de manejar decenas de miles de transacciones por segundo (TPS), posicionando a Cardano como un rival directo de Solana, que actualmente lidera el sector con picos teóricos de 65.000 TPS, aunque sufre caídas periódicas e inestabilidad en la red.
El panorama actual de las blockchains ofrece contrastes notables: Ethereum solo procesa entre 15 y 30 TPS en su capa principal, mientras que Avalanche afirma alcanzar 4.500 TPS en pruebas de laboratorio, aunque estas cifras rara vez se reflejan en entornos reales.
Una de las características más destacadas de Leios es su adaptable marco de implementación “tick-tock”, que permite un despliegue inicial conservador seguido de optimizaciones progresivas de rendimiento. Este enfoque escalonado busca evitar los problemas de estabilidad que han afectado a otras redes de alta velocidad.
Leios no es una mejora aislada, sino parte de una expansión más amplia del ecosistema de Cardano, que incluye tecnologías complementarias como Hydra, Mithril y los esperados Starstream rollups. En conjunto, estas herramientas están diseñadas para respaldar una amplia gama de aplicaciones, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta la integración de inteligencia artificial.
El cronograma de desarrollo indica que Leios podría completarse para finales de 2025, con un despliegue completo previsto para 2026. El proyecto opera bajo un modelo de desarrollo “follow-the-sun”, en el que varios equipos independientes trabajan en paralelo desde diferentes regiones del mundo.
Charles Hoskinson, fundador de Input Output Global (IOG), subraya que Leios representa mucho más que un simple aumento de velocidad. Según él, esta innovación busca crear una blockchain capaz de operar a escala global, sin comprometer los principios fundamentales de descentralización y seguridad que sustentan las criptomonedas.