PUNTOS IMPORTANTES:
- Chevron cotiza con descuento y analistas la ven atractiva.
- Energía ya refleja recesión y Chevron mantiene su solidez.
- Chevron genera flujo fuerte y opera con bajo nivel de deuda.
Chevron (CVX) ha sido golpeada duramente en medio del actual contexto de volatilidad de los mercados. La preocupación por una guerra comercial alimentada por nuevas tarifas y un posible aumento de producción por parte de la OPEP ha presionado a la baja el precio del petróleo y, con ello, el valor de las grandes petroleras. Aun así, analistas e inversionistas comienzan a ver valor en Chevron, que se ha abaratado significativamente.
Actualmente, Chevron cotiza con un descuento del 10 % respecto a su promedio de los últimos cinco años en términos de múltiplo precio/utilidad proyectado. Las estimaciones apuntan a que las ganancias tocarán fondo en 2025 y crecerán con fuerza durante los tres años siguientes.
Además, la compañía ofrece a los inversores un perfil defensivo. “Big Oil ha resistido mejor porque produce, refina y comercializa petróleo y gas”, explicó Bill Smead, presidente de Smead Capital Management. “Son empresas integradas, no simples productoras. Son como las acciones refugio del sector energético.”
Smead también señaló que su capacidad financiera les permite adquirir compañías más pequeñas y vulnerables, generando valor a largo plazo.
Las preocupaciones sobre la trayectoria del crudo siguen siendo relevantes, especialmente si la desaceleración económica en Estados Unidos y otras regiones afecta la demanda justo cuando la OPEP planea levantar cuotas de producción. Sin embargo, para algunos analistas, ese riesgo ya está más que incorporado en los precios actuales.
“El sector energético es el único con potencial de crecimiento de doble dígito en ganancias normalizadas. Los inversionistas que se animaron a comprar energía en 2008 o 2020 fueron recompensados en grande.”
Michael Darda, economista jefe de Roth Capital Partners.
Chevron proyecta crecimiento en flujo de caja y producción global
Según estimaciones de mercado, el crecimiento anual promedio de ganancias por acción de Chevron podría rondar el 15 % durante los próximos tres años, alcanzando los 13,46 dólares. Además, la empresa ofrece un dividendo del 5 % respaldado por un sólido balance. Con presencia en múltiples regiones del mundo, sus operaciones están menos expuestas a disrupciones locales. Solo en la Cuenca Pérmica, en Estados Unidos, Chevron produce más de un millón de barriles por día de forma sostenida.
También se está posicionando en nuevos mercados como el energético para centros de datos, una demanda en crecimiento, aunque aún no representa un impacto relevante en los ingresos.
Ben Cook, gestor de fondos de energía en Hennessy, destacó la solidez financiera de Chevron.
“Incluso con el petróleo a 50 dólares el barril, la compañía puede generar aproximadamente un 5 % de retorno libre sobre el valor empresarial. Eso da confianza”.
Chevron prevé casi 21.000 millones de dólares en flujo de caja libre este año. El crudo WTI cotiza actualmente a 64,31 dólares por barril, con una caída del 10 % en lo que va del año.
Cook también valoró los retornos de inversiones previas, como el emprendimiento conjunto TCO en Kazajistán, y la experiencia de la gerencia de Chevron para manejar distintos ciclos económicos.
No obstante, la empresa enfrenta desafíos. Su plan para adquirir Hess sigue en marcha, pero aún debe resolver temas vinculados con la participación de Exxon Mobil en Guyana. La situación en Venezuela también se ha complicado, luego de que el expresidente Donald Trump ordenara a Chevron cesar operaciones allí por razones políticas. A eso se suma la posible postergación de proyectos verdes en Estados Unidos por falta de apoyo gubernamental.
Pese a todo, la valoración de Chevron ha caído a niveles que no se veían desde el último mercado bajista, lo que ha llevado a algunos analistas a considerar que el pesimismo es excesivo.
John Gerdes, de Gerdes Energy Research, mejoró su recomendación de Neutral a Comprar y elevó su precio objetivo a 167 dólares, un 22 % por encima del cierre del martes. “El margen operativo de Chevron es un 20 % superior a la mediana del sector, y su intensidad de capital es un 15 % menor”, escribió. En un escenario alcista, las acciones podrían superar los 200 dólares.
“Cuando acciones como Chevron reflejan tanto riesgo, son momentos oportunos para tomar posición. En el entorno actual, Chevron es un lugar cómodo para mantenerse expuesto.”
Ben Cook.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.