• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
lunes, septiembre 15, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Chile: Transelec usa blockchain para certificar origen de energía renovable

Emily F Escrito por Emily F
5 años atrás
En Blockchain, Cripto
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

Puntos importantes:

  • La compañía energética Transelec de Chile está usando una plataforma blockchain para la trazabilidad y certificación de energía proveniente de fuentes renovables.
  • Transelec ha comenzado a utilizar blockchain para la certificación energética en tres contratos con la empresa Latin America Power, específicamente en dos parques eólicos y una central hidroeléctrica.
  • Transelec no mencionó cuál plataforma blockchain está utilizando para su iniciativa.

La principal empresa de transmisión de energía en Chile, Transelec, anunció recientemente que comenzó a usar una plataforma blockchain para certificar el origen renovable de la energía. Así lo comunicó el pasado 20 de octubre a través de una publicación en su sitio web.

De acuerdo con el comunicado de prensa, Transelec está utilizando una plataforma blockchain para la trazabilidad y certificación de generación renovable de la empresa Latin America Power (LAP), la cual está al frente de nueve proyectos energéticos en Chile y en Perú, destacándose el Parque Eólico San Juan en la Región de Atacama, «actualmente el más grande en operación en el país«, sentenció Transelec.

Quantfury Quantfury Quantfury

Siguiendo la energía

Transelec explicó que están midiendo, siguiendo y certificando la energía renovable proveniente de dos parques eólicos y una central hidroeléctrica de Latin America Power, utilizando blockchain en el proceso. La energética indicó que este nuevo servicio no sólo sería de gran interés para las empresas generadoras de energía, sino también para todas aquellas que apunten a la descarbonización.

Específicamente, se trata de los contratos de Transelec con LAP en los parques eólicos de San Juan y Totoral, ubicados en las regiones de Atacama y Coquimbo, respectivamente, en donde se generan 193,2 MW y 46 MW, correspondientemente; y en la central hidroeléctrica Carilafquén- Malalcahuello, en la región de La Araucanía, donde se producen 29 MW.

Articulosde interes

Servidor abierto con hardware y logotipo de Ethereum en panel metálico, reflejando enfoque en privacidad.

Ethereum Foundation impulsa privacidad con Privacy Stewards

14 de septiembre de 2025
586
Edificio de Nasdaq en Nueva York con elementos visuales de blockchain que simbolizan acciones tokenizadas.

Nasdaq pide a la SEC luz verde para listar acciones tokenizadas

8 de septiembre de 2025
732
Quantfury Quantfury Quantfury

La energía renovable que se obtiene de las tres instalaciones mencionadas asciende a unos 850 GWh/año, que cubrirían el consumo de más de 300 mil hogares; ahora, están siendo medidas, trazadas y certificadas con la plataforma blockchain para su posterior distribución a centros de consumo y clientes industriales, señaló Transelec.

Una certificación que agregaría valor, según portavoces

Al respecto de la certificación de las fuentes renovables, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, Sebastián Fernández, manifestó que lo que se hace es similar a «pintar los electrones’, y los pintamos de verde si su origen es renovable”, sentenció. El portavoz de la compañía de transmisión eléctrica indicó que “este es un atributo que los consumidores buscan, y por lo tanto contar con esta certificación agrega valor a cualquier empresa y a sus productos o servicios”, aseguró Fernández. Por su parte, el gerente general de LAP, Diego Hollweck, expresó lo siguiente:

“Nosotros ya estábamos comenzando a buscar alguna plataforma independiente que nos permitiera certificar la energía que entregamos a nuestros clientes de manera transparente, a un bajo costo, seguro, independiente y a la vanguardia tecnológica. Nos enteramos del desarrollo de Transelec y vimos una buena oportunidad de unir nuestras visiones».

Diego Hollweck, gerente general de LAP.

A las palabras de Hollweck se le sumó otro portavoz de LAP, el gerente comercial Christian Soto, quien añadió que “Hoy en día los clientes buscan una certificación renovable creíble y, como Transelec no participa del negocio de la generación, puede contribuir sin duda alguna como certificador externo entre una empresa generadora y un cliente”, sentenció.

Quantfury Quantfury Quantfury

Se desconoce cuál plataforma blockchain está usando Transelec

Cabe destacar que Transelec no indicó cuál plataforma blockchain está utilizando para esta iniciativa, únicamente contó que están usando una plataforma que funciona con tecnología blockchain, junto con un sistema de medición remota que ha sido incorporado a las fuentes de información; de esa manera, están trazando la energía desde la fuente, para poder determinar si esta es renovable, y posteriormente asignarle la certificación correspondiente.

De forma similar al proyecto de Transelec, existen muchas iniciativas que han anunciado el uso de aplicaciones basadas en blockchain para el sector energético. Un caso reciente es el anuncio de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), una compañía estatal de electricidad de Uruguay, que a finales de septiembre reportó que probará la emisión de Certificados de Energía Renovable a través de una blockchain.

Asimismo, la startup australiana Power Ledger se dedica al desarrollo de soluciones blockchain para los mercados energéticos entre pares. A finales de agosto, Power Ledger divulgó la creación de un mercado P2P basado en blockchain para créditos de energía renovable en Tailandia y el sudeste asiático.

Imagen destacada por Marcus Distelrath/ pixabay.com

Etiquetas: BlockchainChileelectricidadEnergíaenergía renovablePerú

Articulos Relacionados

Smartphone con logo de PayPal en pantalla acompañado de monedas físicas de Bitcoin y Ethereum.

Pagos P2P de PayPal ahora incluyen BTC, ETH y PYUSD

15 de septiembre de 2025
558
Stablecoins con símbolo de libra esterlina encerrada en una jaula metálica gris

¿Por qué el Banco de Inglaterra quiere limitar la tenencia de stablecoins?

15 de septiembre de 2025
570
Escritorio con laptops e informes comparando reservas de Bitcoin y Ethereum en oficina gubernamental

¿Qué activo domina las tesorerías globales en 2025: Bitcoin o Ethereum?

15 de septiembre de 2025
580
Servidor abierto con hardware y logotipo de Ethereum en panel metálico, reflejando enfoque en privacidad.

Ethereum Foundation impulsa privacidad con Privacy Stewards

14 de septiembre de 2025
586
Arthur Hayes en primer plano con un Lamborghini cubierto y un Bitcoin al fondo.

Bitcoin no es para un Lambo inmediato dice Arthur Hayes

13 de septiembre de 2025
668
Moneda dorada de Tether sobre billetes de dólar, simbolizando el lanzamiento del nuevo token USAT

Tether impulsa USAT y refuerza presencia en EE.UU. con Bo Hines

12 de septiembre de 2025
603
Caja fuerte abierta llena de fajos de dólares en efectivo con gráficos bursátiles ascendentes en pantallas de fondo

Morgan Stanley recomienda acciones con efectivo para resistir caídas

12 de septiembre de 2025
689
Robert Kiyosaki con Bitcoin, Solana, oro y plata como activos clave de inversión.

Estrategia antiacciones de Kiyosaki logra retornos récord en 2025

13 de septiembre de 2025
654
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Expectativa de tasas impulsa a Wall Street

9 de septiembre de 2025
637

Nebius se dispara tras acuerdo millonario con Microsoft

8 de septiembre de 2025
1.5k

Mercados asiáticos repuntan tras récord en Wall Street

10 de septiembre de 2025
594
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Datos mixtos refuerzan posible baja de tasas

11 de septiembre de 2025
631

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.