PUNTOS IMPORTANTES:
- El cierre del gobierno de EE. UU. no incluye medidas específicas sobre criptomonedas ni proyectos blockchain.
- Bitcoin se mantiene estable y en alza, con más del 7% de crecimiento en 24 horas y dominio de mercado superior al 58%.
- Históricamente, los shutdowns solo afectan al mercado cripto si se combinan con cambios regulatorios, lo cual no está ocurriendo.
El gobierno de Estados Unidos inició un nuevo cierre administrativo el 1 de octubre de 2025, tras la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar el proyecto de asignaciones presupuestarias. La paralización afecta principalmente a operaciones federales consideradas no esenciales, con énfasis en temas de subsidios de Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). Hasta el momento, no se han hecho referencias directas al sector de los activos digitales por parte de legisladores o la Casa Blanca.
En el ámbito financiero, el mercado de criptomonedas no ha mostrado señales de inestabilidad. No se han visto afectados proyectos federales vinculados a blockchain, ni hay recortes asociados a subvenciones o pilotos tecnológicos relacionados con activos digitales. La atención del cierre se concentra en aspectos presupuestarios tradicionales, lo que reduce la posibilidad de repercusiones inmediatas sobre la industria cripto.
Históricamente, cierres similares, como los ocurridos en 2013 y entre 2018 y 2019, no provocaron alteraciones significativas en el mercado cripto, excepto cuando coincidieron con cambios regulatorios relevantes. En línea con estos antecedentes, actores del sector mantienen sus actividades con normalidad. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, afirmó que la comunidad continúa con su desarrollo técnico sin interrupciones.
Al inicio de la jornada del 1 de octubre de 2025, Bitcoin se mantiene operando con estabilidad. De acuerdo con CoinMarketCap, la criptomoneda cotiza en torno a los 114.423,68 dólares, con una capitalización cercana a los 2,28 billones y una dominancia de mercado del 58,36%. En las últimas 24 horas registró un incremento del 7,24%, mientras que en los últimos 30 días su valor ha crecido un 6,50%. La oferta circulante asciende a 19.928.203 BTC, con una actividad on-chain estable.
Análisis de Coincu Research Team indican que, salvo un endurecimiento regulatorio, el cierre no representaría una amenaza directa para el mercado digital. Algunos especialistas sostienen que episodios de incertidumbre macroeconómica pueden incluso favorecer a activos percibidos como refugio, como Bitcoin. Hasta ahora, no hay señales de alteraciones en precios, protocolos o liquidez vinculadas al cierre gubernamental.