Puntos Importantes
- El objetivo de Circular Chain es respaldar la selección de residuos, facilitando todas las actividades y los procesos, agilizando el lanzamiento de las campañas en tiempo real.
- Circulo Chain ya ha mostrado su eficiencia, demostrando en tiempo real el proceso de trazabilidad, promoviendo la transparencia, la disminución de costos y concientizando a las personas sobre el uso de selección de residuos.
- El mes pasado Circular Chain sumo 3.700 retiros y 14.500 transacciones aproximadamente, las cuales fueron registradas en la plataforma.
La tecnología Blockchain continua abriendo camino para los servicios y productos que utilizamos a diario.
Esta vez Ecoembe y Minsait se han unido para crear Circular Chain una plataforma Blockchain de la economía circular de España. Esta noticia se dio a conocer el pasado 4 de enero en una rueda de prensa.
El objetivo de Circular Chain es respaldar la selección de residuos, facilitando todas las actividades y los procesos, agilizando el lanzamiento de las campañas en tiempo real.
«Aprovechando el papel de facilitador que juega Ecoembes dentro de la economía circular, hemos empezado a crear un entorno de colaboración sobre el pilar de la transparencia y con una tecnología innovadora con el objetivo de ir involucrando al resto de los actores del proceso de selección, recogida y reciclaje para consolidar un ecosistema de referencia en el sector«.
Minsait.
Circulo Chain ya ha mostrado su eficiencia, demostrando en tiempo real el proceso de trazabilidad, promoviendo la transparencia, la disminución de costos y concientizando a las personas sobre el uso de selección de residuos. Tomando en cuenta el registro de transacciones diarias en retiros de materiales en aproximadamente 90 plantas de selección y su traslado a platas recicladoras.
«La plataforma facilita la gestión en tiempo real del proceso de retirada de envases, así como su seguimiento, también en tiempo real, por parte de los actores involucrados».
Minsait.
El mes pasado, Circular Chain sumo 3.700 retiros y 14.500 transacciones aproximadamente, las cuales fueron registradas en la plataforma.
La plataforma se destaca porque contribuirá a que las entidades locales, los operadores, instituciones de gobierno, repartidores y demás personas involucradas, puedan tener una base de datos en tiempo real y sobre todo clara, ayudando a acelerar los procesos.
“Esta iniciativa ha supuesto un reto de innovación tecnológica y presenta grandes oportunidades y posibilidades futuras de escalado para incorporar a más organizaciones y casos de uso y conseguir construir la red blockchain de la economía circular en España”.
Ecoembes.