PUNTOS IMPORTANTES:
- Citi considera que la burbuja de inteligencia artificial aún no ha tocado techo, pero el riesgo-beneficio ya no es tan atractivo.
- El fallido repunte de Nvidia tras un trimestre fuerte encendió nuevas dudas sobre el ánimo del mercado.
- El banco cerró su posición larga en el S&P 500 y tomó ganancias en el Nasdaq 100 y el S&P 500 Equal Weight Index
Citi duda del impulso actual de la burbuja de inteligencia artificial
Citi no considera que la burbuja de inteligencia artificial haya llegado a su punto máximo, pero aun así decidió frenar su estrategia larga sobre el S&P 500.
Dirk Willer, jefe global de estrategia macro y asignación de activos de Citi, explicó que el fallido repunte de Nvidia tras presentar resultados espectaculares demuestra que el entusiasmo del mercado todavía no regresa.
Willer reconoce que existe una burbuja, aunque afirma que los inversionistas podrían seguir aprovechándola, ya que estas fases suelen prolongarse.
“No vemos evidencia concluyente de que la burbuja haya tocado techo”, escribió en un informe enviado a clientes el viernes. “Pero de manera más táctica, la relación riesgo-beneficio no es tan sólida como imaginábamos, considerando que un trimestre fuerte de NVDA no fue suficiente para reavivar el apetito por riesgo”.
Nvidia sorprende… pero el mercado no responde
Las acciones de Nvidia llegaron a subir hasta 5% el jueves, pero terminaron la sesión con una caída superior al 3%. Este giro abrupto arrastró a todo el mercado y avivó de nuevo las dudas sobre la fortaleza del rally ligado a la inteligencia artificial.
Ante este escenario, Willer señaló que Citi decidió cerrar su posición táctica larga en el S&P 500. Además, el banco optó por tomar ganancias en sus operaciones largas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 Equal Weight Index.
Un comportamiento “raro” para esta época del año
El estratega describió el comportamiento actual del mercado como “raro”. Normalmente, noviembre y diciembre suelen ofrecer rendimientos sólidos, sobre todo cuando los primeros diez meses del año han sido positivos.
Sin embargo, el S&P 500 acumula una caída cercana al 4% en noviembre y se encamina a romper una racha de seis meses al alza. También se perfila a registrar su peor mes desde marzo.
Willer atribuye esta debilidad a la menor confianza en el rally de la IA y a la incertidumbre sobre el rumbo de las tasas de interés.
“A mediados de noviembre, Santa no ha sido amable con los inversionistas en renta variable”, concluyó.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













