PUNTOS IMPORTANTES:
- Comercio domina el radar por conflicto China-EE.UU.
- Mercados retroceden y crece la selectividad en acciones.
- Perspectivas mixtas según Goldman Sachs y Morningstar.
Comercio internacional marca el pulso de los mercados
Comercio entre Estados Unidos y China enfrenta su mayor nivel de tensión en años. Los mercados de ambos países experimentan caídas relevantes, mientras los inversores anticipan un proceso largo y complejo de negociación.
El S&P 500 (SPX) llegó a caer más de un 14% desde su máximo histórico, cerrando abril con un descenso superior al 10%. En China, el Shanghai Composite (SSE) también bajó cerca del 10% en comparación con su pico anual, acumulando una pérdida mensual de 1,6%.
Grandes referentes de Wall Street como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase (JPM), urgen negociaciones inmediatas y advierten que los aranceles pueden provocar estanflación en EE.UU. y efectos deflacionarios en otras economías.
Arthur Budaghyan, de BCA Research, prevé un proceso largo.
“China no cederá rápido a las demandas estadounidenses”
Afirmó.
Por eso, redujo la exposición a acciones chinas ante la amenaza de una recesión global.
Comercio y volatilidad: escenarios divergentes para inversores
Goldman Sachs (GS), a través de Kinger Lau, ajustó su previsión para el MSCI China (MCHI): ve un posible 12% de subida en un año, pero reconoce que el rango de resultados es muy amplio. Su escenario adverso estima caídas del 20%, aunque un acuerdo comercial podría generar alzas de hasta el 35%.
Mientras tanto, China responde a las tarifas de Donald Trump estimulando su economía y fortaleciendo vínculos regionales, con Xi Jinping visitando Vietnam y Malasia para reforzar alianzas.
Este contexto ha estabilizado parcialmente el mercado, especialmente las A-shares cotizadas en China continental, según Goldman Sachs. Las empresas beneficiadas por estímulos serían BYD Electronic y Haier Smart Home.
Comercio selectivo: búsqueda de calidad en la tormenta
Para Kai Wang de Morningstar, la selectividad es clave.
“Soy más selectivo que nunca buscando calidad en esta volatilidad”
Comentó.
Aunque persisten desafíos en sectores como inmobiliario, aún hay sectores con crecimiento robusto en la economía china.
Entre los nombres destacados figuran la tecnológica de transporte Grab (GRAB) y la licorera Kweichow Moutai. El ETF iShares MSCI Emerging Markets (EEM) se presenta como una vía atractiva para quienes buscan exposición diversificada a China sin invertir directamente en acciones locales.
A pesar de los riesgos, varios analistas coinciden en que existen “bolsillos de crecimiento robusto” dentro del complejo contexto comercial y de volatilidad global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.